El invierno ya ha llegado y no por ello queremos dejar de salir con la moto. Pero hay un factor a tener en cuenta que hace que algunos moteros se queden en casa en vez de salir a disfrutar: el frío. Por eso hoy os voy a hablar de la sensación térmica en moto.
¿Qué es la sensación térmica?
Como respuesta rápida y sencilla yo diría que es ese «jodxx qué puxx frío» que dices cuando en pleno invierno te viene una ráfaga de aire helado y te deja tieso. Son las once y media de la noche y mientras vuelves a tu casa (antes del toque de queda) el termómetro de la plaza de al lado marca 8º C pero, cuando viene esa pequeña rafaguita de hay viento, sientes que estás en el polo. Ese «estamos a 8 grados pero parece que estamos a -12″… Eso es la sensación térmica.
Bromas (racionales) aparte, he investigado y hay diversos estudios científicos sobre el tema. Es de lo más interesante. Después de mucho navegar por la web, de buscar fórmulas y, no os voy a engañar, comerme mucho la cabeza en una hoja de Excel (de esto os hablaré un poco más abajo), he encontrado una tabla de valores de sensación térmica de la AEMET.
Esta tabla de valores contiene la denominada Fórmula de la “Temperatura de Sensación” o sensación térmica (thanks Wikipedia). Para culturizarnos un poco, solo contaros que la primera versión de esta fórmula fue desarrollada por el ejército de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Los culpables fueron dos señores que se llamaban Paul Siple y Charles Passel, mientras trabajaban en el Antártico. Si estoy yo ahora buscando esto porque este fin de semana bajan las temperaturas a 5 grados, normal que a esta gente le diera por inventar la fórmula trabajando en una expedición Antártica…
Fórmula de la sensación térmica

Sigo que al final me voy por los cerros… En los años sesenta, esta fórmula fue usada por el Servicio Nacional de Meteorología. En 2001 fue revisada para precisar la teoría. Está diseñada específicamente para el rostro humano, que es la única parte desnuda del cuerpo cuando hace mucho frío (menos para los de Bilbao). Pero es aplicable al resto del cuerpo si te da por salir a rodar en bolas. Ahí lo dejo…
La fórmula en cuestión es la siguiente:
STF = 13,1267 + 0,6215·T – 11,37·V(0,16) + 0,3965·T·V(0,16)
Os habéis quedado igual, ¿verdad? Lo mismo me ha pasado a mí. Vamos a explicarlo. Según esta fórmula “STF” sería el Índice de Sensación Térmica, “T” es la temperatura ambiente en grados Celsius (los que usamos nosotros) y “V” es la velocidad del viento en km/h o, en nuestro caso, la velocidad a la que vamos en la moto. Como nota aclaratoria, (0,16) es un exponente, que no soy capaz de ponerlo en texto plano. El resto de números… Ni preguntéis, son así y punto. Si nunca os ha dado por indagar en por qué el perímetro de una circunferencia es 2 π r no me preguntéis a mí ahora.
No me voy a meter ahora en la relación que tiene la velocidad del viento con la la que llevamos nosotros en la moto, ni en la resistencia ni bla bla bla… Soy muy buena en psicotécnicos, pero en el instituto me hicieron odiar la física así que… Eso para otro día.
Tabla de Sensación térmica

Pero vamos, que yo en cuanto veo una fórmula no me puedo estar quieta, no. Tengo que comprobar por mí misma si los datos que vierten en la tabla son realmente resultados de la fórmula. Así que he abierto una hoja de Excel y he empezado a hacer fórmulas como una loca. ¿El resultado? Los datos del cuadro que proponía la AEMET coinciden con la solución de la fórmula para las diferentes variables de velocidad y temperatura. He realizado la tabla con valores que van desde los 50 km/h hasta los 120 km/h y desde los 0ºC a los 40ºC. Creo que rodar a menos o más temperatura es inviable y demasiado peligroso.
Este puente de diciembre vamos a tener temperaturas muy bajas y la sensación térmica va a ser menor. Por lo que mi único consejo es: abrigaos mucho. Para ello, os recomiendo leer mi post sobre Equipamiento Calefactable Para No Pasar Frío En Moto, hay un montón de gadgets que os pueden ayudar.
¿Y todo este rollo para esa conclusión? Sí, pero ¿y lo entretenidos que os he tenido?
Por un momento no sabía si estaba en tu blog o en un simposio de meteorología.
Muy bien explicado, aunque te has dejado lo más importante: ¡cuándo el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo!
Jajajaja eso estaba implícito. Pero vamos, no sabes lo que me entretuve ayer por la tarde para que estuviera todo más o menos bien explicado.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Creo que me has salvado la mañana 😀 Fue leerte y pensar… ¿y si pongo ya el forro interno a la chaqueta y pantalón? Lo mismo el par de horas en la moto a las 9.30 de la mañana no me vuelven un cono helado por la carretera 😀
Así que gracias y tengo que releer la entrada lentamente y tomando apuntes O_O
Jajaja me alegro un montón de que te haya servido de ayuda. ¿Has pasado frío al final? Gracias por tu comentario ☺️
Pues es que soy bastante novato todavía y mi equipación va justita (primer invierno), y en general bien, salvo que los guantes y sotoguantes se me han quedado un pelín cortos y, sí, necesito unas botas en condiciones O_O
Eso es normal. Yo estoy empezando a pensar en comprarme unos guantes/puños calefactables.
Y sobre la equipación, si es tu primer invierno es normal. Verás el año que viene, tendrás donde elegir.