Prueba Zontes M125

Prueba Zontes M125: apostando por la innovación

  • Categoría de la entrada:Pruebas de Motos
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

Acabo de llegar a casa de la presentación del nuevo Zontes M125 y te voy a hacer spoiler: me ha encantado. Sí. Pero no voy a adelantar más y voy a empezar por el principio…

Zontes llegó al mercado español hace unos 5 años gracias a su gama de 300. Poco después, amplió con las 125 y dio sus primeros pinitos en el segmento de los scooters con la M310. Ahora, recién estrenado 2023, se han marcado un órdago enorme con la Zontes M125, su primer scooter para usuarios con 3 años de antigüedad de carnet B. Y aunque a priori puedes pensar que sus competidores son aquellos scooters con un precio similar, estás equivocado. Han llegado para luchar contra los grandes. Contra esos que llevan años dominando el mercado. ¿Por qué? Porque han apostado por la innovación y la tecnología y han hecho su trabajo muy bien.

Prueba Zontes M125

Los orígenes de la Zontes M125

La nueva Zontes M125 deriva de su hermana mayor la M310, por lo que comparten tanto chasis como componentes salvo un par de detalles. Entre esos detalles encontramos los tamaños de los neumáticos, ya que la M125 monta un 100/80 – R14 en el tren delantero mientras que su hermana mayor monta un 110; y en el tren trasero monta una 120/70 – R14 frente a la 140 de la 300.

Motor

Prueba Zontes M125 (1)

Voy a empezar hablando del motor. Y es que el Zontes M125 tiene un motor monocilíndrico de 125 cc con una potencia máxima de 14,55 CV a 8250 rpm. Además, tiene un Par máximo de 12,8 Nm a 6500 rpm. Es un motor muy lineal con una entrega de potencia muy suave por lo que los usuarios novatos no van a tener ningún susto. Alcanza una velocidad máxima entre 115 y 120 km/h, más que suficientes para un uso urbano con pinceladas de carretera y autovía.

Parte ciclo

Prueba-Zontes-M125-3

En cuanto a la parte ciclo, tiene una suspensión muy suave. En el tren delantero, monta una doble horquilla telescópica de 35 mm con 105 mm de recorrido. En cuanto al tren trasero monta un doble amortiguador regulable de 92.5 mm de recorrido.

Por otro lado, este scooter frena muy bien. Monta ABS de doble canal independiente delantero/trasero. Durante la prueba he tenido que realizar alguna frenada de emergencia y clava muy bien. Hasta tal punto que me ha culeado un poco la moto y todo (jijiji). Esto es gracias a su disco de 265 mm en ambos trenes, mordidos por una pinza de doble pistón en el delantero y de un pistón en el trasero. Por su parte, el chasis está muy bien conseguido puesto que entra en curva con una facilidad y una sencillez sorprendente para un scooter de su precio. Además, cuenta con un radio de giro muy agradecido por lo que la maniobrabilidad es brutal.

Ergonomía

Prueba-Zontes-M125-3

La posición de conducción es muy cómoda. De hecho, en el momento en que arrancas y te acoplas bien a la moto, la parte trasera del asiento te envuelve como diciendo “aquí es donde va mi trasero”. Además, cuenta con manetas regulables de serie.

Iluminación y tecnología

Prueba-Zontes-M125-3

En cuanto a las luces, el Zontes M125 cuenta con iluminación Full LED. Sus faros delanteros, además, le dan un toque asiático/oriental/japonés/chino/coreano que a mí me flipa. Por otro lado, cuenta con mandos retroiluminados, lo que es un plus para la conducción nocturna.

Si hablamos de tecnología, vamos a sentarnos porque aquí vienen curvas… Voy a empezar por el cuadro: un TFT Full Color LCD en el cual podemos duplicar la pantalla de nuestro dispositivo móvil. Este es uno de los puntos a favor de este scooter puesto que puedes poner tu navegador en el móvil y disfrutarlo en el cuadro de la moto. Vamos, el Google Maps en el Zontes. Una auténtica pasada…

Prueba-Zontes-M125-3

Por otro lado, no tiene una llave como tenemos todos, sino que el Zontes M125 se arranca con una pulsera. Como lo lees. Viene con una llave electrónica de segunda generación PKE con multifunción, operativa aunque se agote su pila. Esta “llave” es realmente una pulsera, igualita que el Xiaomi Mi Band 3, que el scooter reconoce cuando te acercas y lo desbloquea. Para mí es súper cómodo porque no tienes que andar recordando dónde has dejado la llave…

Además, cuenta con una pantalla parabrisas que se regula eléctricamente desde la piña y tiene una variación de 17 cm. Sube y baja con un botoncito de la piña izquierda incluso en marcha y en un momento.

Y para mí, lo más importante, el detalle con el que más he flipado y que además tiene toda la gama de Zontes, es el indicador de temperatura y presión de las ruedas. Que tú puedas saber en todo momento, a qué temperatura llevas las gomas y si tienen la presión adecuada, es un avance que todas las motos tendrían que traer de serie.

Dimensiones y pesos

Prueba-Zontes-M125-3

Os puedo decir que este scooter es el más ligero que he probado. El primero con el que he podido maniobrar de manera sencilla y sin “sufrir” por el peso o tamaño. Es el más ligero de su competencia con un total de 148 kg de peso en seco.

En cuanto a la altura del asiento, como he comentado antes, es el más asequible que he probado, teniendo el mullido a 748 mm del suelo y un asiento no muy ancho para poder ponerte de pie sin que te sobre moto.

Si nos ponemos a hablar de consumo, cuenta con un depósito de 12 litros y una autonomía de más de 300 km, por lo que puedes echar cuentas… Sí, unos 2,6 litros a los 100 de consumo declarado por el fabricante.

Capacidad de carga

Pero todos sabemos que un scooter se compra por practicidad y la capacidad de carga es un plus. Quizá es en este apartado donde puedo poner alguna pega. Bajo el asiento de este Zontes M125 cabe un casco integral, pero como seas muy cabezón, cabrá a duras penas. Además, cuenta con dos guanteras frontales, una de ellas con conexión USB para que puedas cargar tu teléfono mientras vas en la moto.

Prueba Zontes M125

Diseño

El diseño de este scooter me ha encantado. Por delante parece un “Pez chino cabreado” y no me van a sacar de ahí. En un principio decía que parecía un chino cabreado y al final he comprado lo de pez jajaja. Pero cierto es que cuenta con una estética rompedora y muy llamativa.

Se puede adquirir desde ya en cuatro esquemas de color: Azul mate, Plata, Negro y Rojo por un total de 3.787 €. Además, están de promoción y hasta el 31 de marzo por la compra de un Zontes M125 tienes de regalo un baúl Shad SH39 (para cubrir la única pega que le he puesto, que es el espacio).

Mis sensaciones con el Zontes M125

Prueba Zontes M125

Todos sabéis que yo no soy de Scooters. Si por mí fuese, el mundo estaría lleno de motos deportivas. Pero cierto es que me he bajado de la moto diciendo: “qué práctico es”. La comodidad en marcha, en los semáforos, la respuesta del motor en ciudad… Ha hecho que los mire de otra manera. También me he dado cuenta de que con un scooter los coches te respetan menos que con, por ejemplo, mi moto. Creo que le falta un poquito de ruido. Aunque nada que no solucione un escape GPR que están homologando los de Zontes para dar más guerra con el M125.

Conclusión

Cuando al inicio del día nos han hablado del Zontes M125 nos han contado que tienen unas aspiraciones muy altas. Que han venido a comerse el mercado de los scooters de 125 y que quieren competir, ya no con aquellos con los que comparten franja económica, sino con los que comparten prestaciones y llevan más de 30 años como líderes en el sector. Y os puedo decir una cosa, con poquito que se lo curren, con un buen servicio post-venta y una buena atención al cliente, si los componentes envejecen bien, los veo cumpliendo su propósito en muy poquito tiempo. Porque sí, Zontes viene pisando fuerte.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.