Fotos Triumph Trident 660: Judith Hernández
Desde que comencé a probar motos, “presumo” de que me he especializado en motos para el A2. Nativas o limitables, con 47 cv o con 95 cv… Da igual. Motos que, de una manera u otra, pueden limitarse a 47 cv para ser conducidas con el carnet de entrada a las motos “gordas”. Aunque esas motos de hasta 120 cv ya están entrando en mi rango… Pero el motivo de esta “especialización” no es otra que un criterio objetivo. Una evolución. Y es que soy consciente de que, actualmente, me dan una moto con 200 cv y lo único que podría decir es que esa moto vuela. Pero poco a poco voy ampliando mis registros. Y la prueba que traigo hoy es uno de ellos. ¿Por qué?
¿Una tricilíndrica? Sí, por favor

Hasta que me subí por primera vez a esta Triumph Trident 660, por mis manos habían pasado algunas monocilíndricas, muchas tetracilíndricas y muchas más bicilíndricas. Pero nunca había probado una tricilíndrica. Y os aseguro que, para mí, fue una auténtica experiencia.
Todos sabemos que los motores bicilíndricos tienen el par más bajo. Son motos que sacan todo su potencial en el primer registro de vueltas, con lo que son súper divertidas para carreteras “ratoneras” y desplazamientos urbanos. Por otro lado, las tetracilíndricas suelen tener un par más alto y consiguen que saquemos “toda la chicha” en un rango de vueltas más alto. Pues una tricilíndrica lo tiene absolutamente ¡TODO!.
Y tras esta “breve” introducción, aquí comienza la prueba de una de las motos que más me han gustado de todas las que he probado hasta la fecha.
Mi primera tricilíndrica

Cuando recogí la Triumph Trident 660 me enamoré. La estética es espectacular. Mi unidad de pruebas era negra y os puedo asegurar que rompía cuellos a su paso. Lo que más me llamó la atención a la hora de arrancarla fue el acelerador electrónico. La sensación era de “moto diesel”. No accionabas el puño y la moto ya se movía. Pero, tras hacerte al tacto de acelerador y embrague, ni lo notas.
Mis primeras sensaciones fueron extrañas. Siempre necesito tener primero “una cita” con cada moto que pruebo. Hasta que me hago a geometrías y pesos (siendo yo un retaquillo) me cuesta un poco. Pero os puedo asegurar que al final de esa primera cita “hubo beso”.
Motor Triumph

La Triumph Trident 660 cuenta con un motor tricilíndrico de 660 cc empujado por 81 cv que entregan toda su potencia a 10.250 rpm. En cuanto a motor, es una auténtica pasada puesto que da igual que vayas en bajas, en medios o en altos que la moto empuja. Además, a partir de 6.000 vueltas se nota el par máximo de 64 Nm. Par que, por cierto, trabaja prácticamente al 90% en todos los regímenes pero que, como digo, hace que la moto a partir de 6.500 vueltas, vuele.
Además, cuenta con un kit de limitación para el A2 que recibirán, de manera gratuita, todos los usuarios que así lo requieran.
Parte Ciclo

Y voy a detenerme un poquito más para hablaros de la parte ciclo. El chasis de esta moto, de acero, es completamente nuevo, lo que dota a la moto una mayor agilidad. Pero, si nos ponemos a hablar de frenos… Esta moto frena muy bien. En el tren delantero monta dos discos de freno flotantes de 310 mm mordidos por dos pinzas de doble pistón, firmados por Nissin. En el trasero, (que ya sabéis que soy una friki del freno trasero) monta un disco de 255 mm mordido por un pistón, también firmado por la marca japonesa. Ambos trenes cuentan con sistema ABS que, ya os adelanto, no es para nada intrusivo. Salta en el momento en el que tiene que saltar.
En cuanto a las suspensiones, en el tren delantero monta una horquilla invertida de 41 mm, firmada por Showa. En el trasero, un amortiguador monobrazo ajustable en precarga.
En cuanto a los neumáticos, de serie esta moto monta unos Michelín Pilot Road 5, unos bicompuestos con la banda de rodadura central más dura para que el neumático nos dure un poquito más y que, por cierto, van muy bien en agua. Además, como dato, la Trident monta de serie unas válvulas de codo que, como ya sabéis, facilitan la revisión de las presiones.
Tecnología e Iluminación

El nuevo panel de instrumentos multifunción TFT es muy sencillo, no nos vamos a engañar. Pero realmente no eché en falta ninguna información. Además, podemos añadir como accesorio el sistema de conectividad Bluetooth para conectar nuestra moto a la App “My Triumph”.
Por otro lado, en cuanto a la iluminación, Full Led, cubre perfectamente nuestras necesidades, de día y de noche. Cierto es que, como ya sabemos, la iluminación de una moto no es como la de un coche, pero os aseguro que esta Triumph, que cuenta con un faro delantero LED de 7”, alumbrará vuestro camino de día y de noche.
Modos de Conducción
Aunque, como comentaba, esta Trident 660 es una moto de entrada y a priori es muy sencilla, cuenta de serie con dos modos de conducción: Road y Rain. Ambos mapas ajustan electrónicamente el mapa de inyección y el control de tracción por lo que ofrecen, en caso de lluvia, una conducción más suave para que el motorista se sienta más seguro. El control de tracción, además es totalmente desconectable en ambos modos y en el panel de instrumentos.
Dimensiones y Pesos

Esta tricilíndrica, aunque tiene un peso de 189 kg en orden de marcha, se torna súper ligera. Es una moto muy divertida y versátil con la que te lo puedes pasar muy bien. Además, cuenta con un depósito de 14 litros que, contando con su consumo medio que ronda los 4,5 litros a los 100, nos daría una autonomía de unos 300 km de diversión.
En cuanto a la altura del asiento a 805 mm del suelo, es muy asequible para esos pilotos “taponcillos” como yo. Esto es porque tiene un diseño muy estrecho que nos facilita llegar a plantar el pie con facilidad.
En marcha con la Trident 660

Como os contaba al principio, la primera vez que coges esta Triumph te sorprende el acelerador electrónico. Pero no hay que preocuparse, en nada ya te haces a él y da comienzo la diversión. Y esto es porque esta moto es muy divertida. En ciudad es súper ágil, por lo que llegar a la zona delantera de los semáforos es un juego de niños. Pero las cosas como son, esta moto ha nacido para recorrer carreteras de curvas y darnos esa diversión que tanto buscamos a la hora de comprarnos una moto. Aunque una cosa es cierta, su sonido me decepcionó un poco, esperaba un poquito más de estos 660 cc.
Esquemas de color y precio

Actualmente tenemos disponible esta Trident 660 en cuatro esquemas de color: Silver Ice & Diablo Red (que personalmente me flipa), Matt Jet Black & Matt Silver Ice (que es la que he probado yo), Crystal White y Sapphire Black.
Actualmente puedes adquirir tu Triumph Trident 660 desde un precio inicial de 8.345 € pero atent@ porque Triumph suele sacar muy buenas ofertas.
Sin contar con que Triumph nos ofrece cuatro años de garantía de serie y sin límite de kilometraje, algo que me ha llamado mucho la atención son los mantenimientos. Y esto es porque sus intervalos son cada 16.000 kilómetros, por lo que ya te puedes ir a recorrer mundo que te despreocupas de cambios de aceites y filtros de Madrid a Turquía (ida y vuelta) y te da para un viajecito alrededor de la península…
Es tu moto si...

Si lo que quieres es disfrutar de tu moto “de arriba a abajo”, sacando toda la “chicha” en cualquier situación pero sin buscar sensaciones extremadamente deportivas. Tanto si tu uso va a ser urbano como interurbano pero, sobre todo, si lo que buscas es versatilidad y una moto “para todo”, la Trident 660 es tu moto.
Triumph ea sinónimo de calidad y refinamiento, cierto es que no es dueña de una «patada» en su forma de rodar al abrir gas caracterizàndose por ser más lineal.
El precio es ajustado y razonable, y la parye ciclo sobresaliente.
Me llamó mucho la atención en el Salón de la Moto la excesiva distancia que hay entre el asiento del conductor al manillar, me pareció largo y difícil de manejar.
Gracias por la información de este modelo, un gran saludo.