Fotos: Judith Hernández
Desde que probé la Kawasaki Z650 y la Kawasaki Ninja 650 para Moto1Pro me quedé con ganas de subirme a la Z900. Quería comprobar en mis propias carnes por qué es la naked deportiva líder en ventas de nuestro país. Y tras pasar una semana con ella no hay duda: es un potro salvaje.
Puede ser que el hecho de que, al recogerla, estuviese con el modo Sport. Puede ser que, simplemente, sus 948 cc llenen sus cuatro cilindros en línea de una manera brutal. O puede ser que, aunque para muchos no sean suficientes, sus 95 cv limitables a 47 para el carnet A2 den más juego que en mi propia moto personal… El caso es que desde que recogí la moto en el concesionario, disfruté de la Z900 como una enana. Pero empecemos por el principio…

Una gran Performance
Cuando llegué a Pekus a recoger la Z900 una enorme sonrisa asomó en mi cara. ¿El motivo? Primero por los colores: la gráfica blanca y roja me parece brutal en esta moto. Pero lo que más me hizo sonreír fue ver que la versión que me estaban prestando era la Performance. Sí, esa versión de la Z900 que te viene con el colín monoplaza, la cúpula elevada y el Akrapovic de serie… ¿Quién no sonríe con un Akra de serie? Yo lo hice. Y mucho.

Mi "Primera vez"
Como siempre, mi primer contacto con la moto desde el concesionario hasta mi primera parada (que en este caso fue para tomar algo con un amigo), es para hacerme a ella: qué tal llego al suelo, pesos, geometrías… Eso sí, con mucho mimo porque, aunque muy estrechito, el asiento está a 820 mm del suelo lo que me hace necesitar tirar de maña para poder gestionar mi confianza durante esas primeras horas de cita con una nueva montura.

¿Por qué es un potro salvaje?
Como comentaba, la Z900 que he probado es la versión limitable para el A2. Pero no penséis que por tener “solo” 95 cv no es una moto potente, no. Cuando la recogí estaba programada con el mapa Sport y yo, acostumbrada a un modo de conducción más “road”, me sentí como si estuviera intentando domar un potro salvaje. La entrega de potencia de esta moto es brutal y hasta que no descubrí cómo cambiar el mapa de potencia (que por cierto, se hace empleando la piña izquierda) no me quedé tranquila.
Y es que, acostumbrada a mi moto, cada vez que pruebo una nueva tengo que emplear mi primera salida a hacerme a ella: a la eficiencia de los frenos, a la acción del embrague, al puño… Cada moto es un mundo y hay que “pillarle el tranquillo” a cada una de ellas.
En cuanto a los mapas de potencia, cuenta con 4: el sport, que es una auténtica locura; el road, que es para un uso más rutero, de viaje; el rain, que dosifica la entrega de potencia y aumenta la acción del control de tracción para evitar sustos en lluvia; y un cuarto totalmente personalizable.

Kawasaki Z900 A2: Parte Ciclo
La Kawasaki Z900 A2 comparte parte ciclo con su versión Full de 125 cv y os puedo asegurar que, aunque tenga un peso de 210 kg en orden de marcha, es una moto súper ágil. La culpa de ello, en parte, la tiene su chasis, multitubular en acero de alta tensión, un clásico de esta supernaked de Kawasaki desde hace ya varios años. Pero si hay algo que me ha sorprendido de esta moto es el freno delantero.
Firmados por Nissin, en el tren delantero monta dos discos semiflotantes lobulados de 300 mm mordidos por una pinza doble de cuatro pistones opuestos y os puedo asegurar que con tocar un poco la maneta del freno, la moto se clava. Esto puede llegar a ser peligroso en un principio, es por ello por lo que hay que tener mucha delicadeza a la hora de usar una moto por primera vez, hasta que te hagas a ella.

En el tren trasero, monta un disco de 250 mm que hace su función, aunque no es una moto que destaque por su eficiencia en el uso del freno trasero. Lo que sí he notado es que el ABS puede llegar a ser un pelín intrusivo en frenadas de emergencia.
En cuanto a las suspensiones, en el tren delantero monta una horquilla invertida de 41 mm ajustable en extensión y precarga. En el tren trasero cuenta con Sistema Back-link ajustable también en extensión y precarga.

Iluminación y consumo
La Kawasaki Z900 cuenta con iluminación Full Led aunque bien es cierto que por la noche no vendría mal un poco más de intensidad lumínica para poder ofrecer una mayor visibilidad.
En cuanto al consumo, para mí es uno de los puntos flacos de esta moto. Aunque las cosas como son, si queremos chicha tenemos que tener “limoná” y no podemos pedir una moto con la entrega de potencia de esta Z900 con un consumo de 4 litros. Eso es imposible. Y se refleja en esta naked. Y eso es porque cuenta con un consumo declarado por el fabricante de 5,9 litros a los 100 pero os aseguro, que en cuanto la “achuchéis” un poquito, ese consumo puede pasar de 6 litros con facilidad. ¿Lo bueno? Que cuenta con un depósito generoso y con sus 17 litros podrás aguantar fácilmente unos 250 kilómetros sin pasar por una gasolinera.

Precios y gráficas
La nueva Kawasaki Z900 está disponible en tres esquemas de color, el blanco y rojo que podéis ver en las fotos; el clásico verde Kawa y el negro con chasis verde kawasaki (que es la gráfica más económica de las tres).
Como os comentaba al principio, esta unidad de pruebas es la versión Performance. Y estos extras suponen un incremento de 1.500 € con respecto a su versión de serie, costando esta Performance 11.421 € en su gráfica en color negro con chasis verde, frente a los 9.899 € que cuesta su versión “original”. Ambas unidades 300 € más baratas que la versión Full de esta moto que, como sabéis, cuenta con 125 cv y no es limitable para el carnet A2. Tenéis más información en la página oficial de Kawasaki.

Es tu moto si...
Es tu moto si quieres disfrutar de la carretera como un enano. Tanto si eres de los que entran en circuito con tu propia moto, como de los que no deja pasar un fin de semana sin ponerse el mono para ir a tomarse el aperitivo a otra comunidad autónoma, te aseguro que esta naked es un juguete con el que llegarás a casa con una sonrisa en la cara. Ágil en ciudad y perfecta para ir de lado a lado en una carretera de montaña, ya entiendo por qué es líder de ventas.
Aunque cada día va teniendo más competidoras (y yo ya he probado alguna que otra). Se viene comparativa… Pero hasta entonces échale un vistazo a mis pruebas.
Es un modelo muy vendido, popular y con calidad que nunca me ha llamado la atención hasta este modelo.
Lo veo muy logrado en cuanto estética y la parte ciclo es igual de atrayente; elegiría la versión limitable por su mayor facilidad en lo que a futura venta se refiere.
Un saludo.
A mí personalmente el modelo 2022, en esta gráfica de color, me ha enamorado. Las cosas como son…
¿Has podido ya realizar tu comparativa con otras motos similares? Estoy ansiosa por leerte.
Gracias!