Cada día somos más mujeres moteras recorriendo las carreteras de todo el mundo. Si bien hace 20 o 30 años pocas se aventuraban a cumplir el sueño de manejar su propia moto, la cifra ha ido aumentando con los años y, actualmente, no llama para nada la atención ver a grupos de féminas disfrutando de sus motos.
Pero, como comentaba, esto no siempre ha sido así. Y a lo largo de la historia han existido mujeres relevantes que nos han ayudado a llegar a la igualdad que tenemos hoy en día. ¿Queréis conocerlas? Pues vamos a hablar un poquito de cada una.
Mujeres moteras pioneras y viajeras
En este apartado vamos a recorrer la historia de la mujer viajera. Comenzando por esas pioneras que recorrían Estados Unidos en moto y terminando en una gran representante del Siglo XXI.
Della Crewe

Durante los primeros años del siglo XX, varias mujeres recorrieron Estados Unidos sobre una Harley-Davidson. Della Crewe fue una de las primeras mujeres que emprendió esta aventura. En 1914 inició un viaje de 8.000 kilómetros desde Waco (Texas) hasta Nueva York, acompañada de su perro “Trouble” que viajaba cómodamente en el sidecar de la moto. Una pionera en todos los aspectos. Y eso que, en aquella época, no contaban con la comodidad ni con el equipamiento del que disfrutamos hoy en día.
Avis y Effie Hotchkiss

El año siguiente, en 1915, Avis Hotchkiss y su hija Effie replicaron la hazaña de Della Crewe al realizar un viaje de más de 14.000 kilómetros de costa a costa de los Estados Unidos. La idea fue de Effie, pero su madre, no muy contenta por ello, decidió acompañarla. Y no fue nada sencillo ya que os podéis imaginar las infraestructuras que existían hace más de 100 años y la de dificultades que tuvieron que sufrir. Pero el viaje se popularizó tanto que, a su regreso a Nueva York, la fábrica de Harley-Davidson las invitó a Milwaukee y fueron reconocidas como embajadoras de la marca.
Augusta y Adeline Van Buren

Augusta y Adeline Van Buren eran descendientes de Martin Van Buren, presidente de EEUU entre 1837 y 1841 y, en 1916 decidieron recorrer Estados Unidos, cada una en su propia moto, siguiendo los pasos de Eddie Hotchkiss. Con 24 y 22 años y a punto de entrar en la Primera Guerra Mundial, el 4 de julio de 2016 partieron desde Brooklyn a lomos de una Indian Power Plus de 1.000 cc, Dos meses más tarde llegaron a Los Ángeles tras cruzar las Montañas Rocosas, la cumpre del Pico Pikes y de perderse en medio del desierto.
Alicia Sornosa

Pero no queremos centrarnos solo en el siglo pasado, no. Porque en esta época en la que vivimos, en pleno Siglo XXI, tenemos mujeres como Alicia Sornosa, periodista madrileña amante de las motos que actualmente tiene el honor de ser la única mujer española y de habla hispana que ha dado la vuelta al mundo sobre una moto. Desde que en septiembre de 2011 saliera a dar una vuelta en moto, ha recorrido 285.000 kilómetros a lo largo de 51 países haciendo muchos amigos por el camino. Tras esto, ha escrito varios libros. El último, “Toda aventura comienza con un Sí”, recién estrenado hace unos días.
Mujeres en la competición
Y no solo de mujeres viajeras va la cosa, sino que en el Siglo pasado pudimos ver a auténticas pioneras compitiendo en distintas disciplinas…
Anke-Eve Goldmann

Pero no solo existen moteras viajeras relevantes, sino que también hemos tenido mujeres pioneras en el mundo de la competición. Y vamos a comenzar con Anke-Eve Goldmann, una mujer alemana que inicialmente trabajaba como maestra de idiomas y periodista de motor, pero que compitió en carreras de resistencia en Nürburgring y en Hockenheim durante los años 50. En 1958 fundó la Asociación Internacional de Motociclistas Femeninas para animar a las mujeres europeas a formar parte del motociclismo. En 1961, hubo un intento por crear un campeonato femenino y Goldmann, a lomos de una BMW R69 de serie, ganó a otras once participantes procedentes de Alemania, Holanda, Francia y Gran Bretaña, en una carrera muy resbaladiza en el mojado circuito de Hockenheim.
Carmen Viñals

Pero, años antes de la aparición de la alemana, en concreto en 1933, una española, Carmen Viñals, decidió competir en carreras de Dirt Tack. Carmen fue la primera mujer española en competir en este deporte de hombres que desapareció con la llegada de la Guerra Civil Española.
Taru Rinne

Y si nos remontamos a finales del siglo pasado, no podemos olvidar mencionar a mujeres como Taru Rinne. Compitió en el Campeonato del Mundo de Motociclismo desde 1987 a 1990 en la categoría de 125 cc y fue la primera mujer que consiguió sumar puntos en un Gran Premio. La finlandesa debutó en el Gran Premio de Suecia de 1987 pero su mejor temporada fue en 1989. En Hockenheim llegó a liderar la prueba, y al final terminó séptima, peleando en el grupo que optaba a la cuarta posición, a sólo diez segundos de Crivillé, ganador en aquella ocasión. Su actuación no fue flor de un día, porque hizo otras buenas carreras y terminó 17ª en clasificación final de la temporada. Sin embargo, en 1990, Rinne comenzó con mal pie, sufriendo varias caídas y lesiones, y optó por no concluir el campeonato
Mujeres Moteras del Siglo XXI
Durante los 20 años que llevamos de este siglo, han aparecido numerosas mujeres que han revolucionado el mundo de las dos ruedas. Y hoy, con orgullo, vamos a hablar de varias españolas…
María Herrera

Vamos a empezar con María Herrera, una de nuestras pilotos de velocidad más jóvenes y con más proyección. Con tan solo 17 años se convirtió en la primera mujer en ganar una carrera del Campeonato de España de Velocidad. Debutó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en 2013 en la categoría de Moto3, al igual que Ana Carrasco. Ha competido en el Campeonato del Mundo de Supersport 300 y actualmente compite en el Campeonato del Mundo de MotoE.
Ana Carrasco

Continuamos en los circuitos de velocidad. Esta vez de la mano de Ana Carrasco. Tras debutar en 2013 en el Mundial de Motociclismo en la categoría de Moto3, en 2017 comenzó a competir en el Campeonato Mundial de Supersport 300, donde continúa compitiendo actualmente. En 2018 logró ser la campeona de la categoría y este año está dispuesta a volver a llevar a su Kawasaki Ninja 400 a lo más alto.
Laia Sanz

Y no podemos terminar sin mencionar a la gran Laia Sanz y creemos que hay poco que decir sobre ella, las cifras hablan por sí solas… Campeona del Mundo de Trial femenino en 12+1 ocasiones, 10 veces Campeona de Europa de Trial femenino, 6 veces campeona de Trial de las Naciones femenino, 8 veces campeona del Campeonato de España de Trial femenino, 5 veces Campeona del Mundo de Enduro femenino y 11 veces Ganadora del Rally Dakar en la categoría femenina. Grande Laia.
Como veis, a lo largo de la historia, las mujeres moteras hemos tenido unas grandísimas representantes que nos han ayudado a llegar donde estamos ahora. Aunque, las cosas como son, sabéis quién es mi favorita: Mujeres Moteras: «Ser Motera Ha Dado Sentido A Mi Vida»
María Herrera me parece un auténtico talento innato.
Me ha gustado tu artículo.