Seguro que conocéis lo que es la Ley de Murphy, si algo malo puede pasar, pasará, y siempre en el peor momento. A muchos de nosotros nos ha ocurrido. Hemos bajado al garaje a coger la moto para ir a trabajar y para nuestra sorpresa, la rueda estaba en el suelo o la moto no ha arrancado. Para lo primero no podemos hacer nada, a no ser que tengamos un kit para reparar pinchazos y un compresor en casa. Pero si nuestro problema reside en que la moto no arranca, antes de agobiarnos, vamos a barajar distintas opciones, porque hay muchos motivos tontos que hacen que nuestra moto no cobre vida.
Mi moto no arranca porque soy un poco despistado
Lo primero que debes comprobar es el botón de corriente. Sí, parece una tontería pero el problema del 80% de las motos que no arrancan reside en que dicho botón, que se encuentra normalmente en la piña derecha, está en moto “off”. ¿Solución? Lo activas, te das un capón en la frente por lerdo y te vas tan contento.
Si el botón está correctamente, debemos mirar si tenemos alguna marcha engranada mientras la moto reposa con la patilla lateral sobre el suelo. Esto es un medio de seguridad que ofrecen muchas motos. Cuando la patilla está desplegada, la moto entiende que no hay nadie a los mandos y si hay una marcha engranada, va a evitar que la moto arranque para que no decida ella sola irse de fiesta. ¿Solución? Pon la moto en punto muerto.
Otro de los motivos fundamentales es la gasolina. No son pocas las veces que hemos llegado a casa bien entrada la reserva con el típico “bueno, me da para llegar a la gasolinera mañana”. Pero es posible que el marcador de la gasolina o tu propio instinto esta vez hayan fallado. ¿Solución? Abre el depósito y mueve la moto para escuchar el sonido del líquido en su interior. Si no suena, igual tienes que darte un paseo hasta la gasolinera.

¿Está bien la batería?
Si tras comprobar que todo esto está correcto, la moto sigue sin arrancar, toca echarle un vistazo a la batería. Primero llama al trabajo para avisar que te vas a retrasar un poco, ante todo la educación.
Antes de pensar si la batería tiene o no tiene carga, fíjate que está todo correcto, que los bornes están en su sitio y no hay cables sueltos.
Si la batería, a priori, está correcta, el problema puede residir en su carga. Tanto en épocas invernales como en esas temporadas en las que no podemos coger la moto (algo muy común últimamente por el tema de las restricciones de la pandemia) la batería se puede descargar. ¿Solución? Si tienes algún cargador de baterías, úsalo para ver si carga. Si no lo tienes, te va a tocar empujar la moto para intentar arrancarla (si tienes una pendiente descendiente cerca, el trabajo es más sencillo). Si esto no soluciona el problema, es posible que tu batería esté dañada y tengas que reemplazarla.
Si tu batería finalmente ha muerto, tranquil@, esto le pasa a todo el mundo, así que no te agobies. Solo tienes que buscar un distribuidor cercano que te pueda facilitar una batería nueva para tu moto. Y como este problema es universal (como este blog), para mis lectores de México, he encontrado unas baterías económicas con las que podrán salvar un día de ruta con las máximas prestaciones.

Estos son los motivos más comunes y sencillos de solucionar, pero no los únicos. También pueden existir otras causas que deben ser diagnosticadas, para evitar futuros dramas, en tu taller de confianza. Aunque si eres muy pro y conoces la manera de diagnosticar los motivos más complejos desde casa, te leo en comentarios.
La moto debe tener un cuidado, de hecho los neumáticos se pueden llegar a deformar por la falta de presión cuando está el vehículo parado.
Buenos consejos.
Yo intento no tenerla parada más de dos semanas, por si acaso. En la cuarentena mi chico se la llevaba a trabajar de vez en cuando (es servicio esencial) para darle un poquito de vida
Sí sí para darle un poco de vida…. para no escucharte…
Ehhhh que más sufría yo sin poder sacarla jajaja él tenía tres para elegir
Aludes al kit reparapinchazos, si sabes usarlo, puedes solucionar un pinchazo en pocos minutos. Luego hay que inflar la rueda. Un pequeño compresor es de gran ayuda, pero no es estrictamente necesario si tu kit reparapinchazos incluye dos botellitas de aire comprimido. Con un par de esas botellas puedes inflar el neumático lo suficiente para llegar a cualquier gasolinera y terminar de darle la presión correcta.
¡Cuidado! el aire de las botellas está a muy alta presión, al pinchar las botellas sobre la valula el aire se libera inflando la rueda pero la botella se enfría hasta el punto que pude quemar tus dedos desnudos. Por eso vienen con una funda de plástico.
Si comprais un kit reparapinchazos aseguraros de que incluye dos botellas de aire comprimido (una es poco) y si las usais recordad que hay que reponerlas. Las venden sueltas.
Ahora hay arrancadores muy compactos que con unas pequeñas pinzas te sirven de sobra para arrancar una moto. Y no son caros. El secreto es asegurarse de que las pinzas muerden bien los polos de la batería (o polo y masa)