Moteros Vs Motoristas
Moteros Vs Motoristas

Moteros vs motoristas: «Para ser motero hay que tener moto»

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Que yo soy una tía muy happy, lo sabéis. Que intento ser siempre muy optimista y ayudar y motivar a todo el que pueda… también. Pero que soy muy cabezona y tengo que tener la razón sí o sí… esto es nuevo para vosotros, pero hay algo que tengo claro es que cuando la tengo, la tengo.

Y estos días he generado debate en mi TikTok (sí, os animo a que os paséis por allí también). Este debate empezó gracias a un comentario que me dejó un chico en uno de mis vídeos: “No tengo moto, no soy motero.” Cuando lo leí pensé… No. Te equivocas. Y me decidí a hacer un video contestando a su comentario. Y ahí se generó el caos.

No tengo moto, no soy Motero

La finalidad de este vídeo no es otra que defender que para ser motero no hace falta tener moto. Yo me siento motera desde prácticamente toda la vida. Desde que mi tía Leo me subía de paquete en su CBR 600 F y me daba vueltas por su calle; desde que iba a las carreras que organizaba (si no recuerdo mal) el MotoClub SuperPikes en el polígono de Miguelturra, en Ciudad Real y, por supuesto, desde que esa vez que me emocioné al escuchar por primera vez Yasuni C16 que le puse a mi Speedfight con 15 años tras ahorrar, durante meses, las 25.000 pesetas que valía el tubarro.

Y es que, desde bien pequeña, me he sentido motera. Pasé toda mi adolescencia sobre dos ruedas. Cuando, al cumplir los 18 mis padres vendieron mi moto, el cabreo que me pillé no fue pequeño. Así que me las agencié para hacerme con una Aprilia RS 50 durante un año para aprender a llevar una moto de marchas. Me subía en el sillín trasero de cualquier amigo con moto (y con un poco de cabeza, todo sea dicho) y me saqué el carnet A2 a los 26 años. Hasta 2018 no pude cumplir mi sueño de tener mi propia moto, sí. Pero os puedo asegurar que, durante todos esos años enlatada, nunca dejé de sentirme motera de pies a cabeza. Moría de envidia cuando asistía a las concentraciones. Iba a los circuitos a ver las carreras, disfrutaba como una niña cuando veía a algún amigo con su moto. Y yo no tenía una, no. Pero era motera.

He de decir que el 95% de la gente que ha comentado este vídeo, que actualmente cuenta con más de 13.400 reproducciones y casi 300 comentarios (la mitad son míos, tengo la costumbre de intentar contestar a todo el mundo), está completamente a favor de lo que digo en él. Pero hay personas que no han entendido mi mensaje y, con comentarios como: “Motero sin haber tenido moto…. no lo veo”, “Soy boxeador y no lo sabía”, “No puedes ser motero sin vivirlo”, “No tiene sentido llamar motero a alguien que no tiene ni ha tenido moto nunca porque no entiende esa vida”, “Para ser motero hay que tener moto”… me han obligado a hacer un segundo vídeo.

Moteros vs Motoristas

Tras leer estos comentarios, me he dado cuenta de que ni todos los moteros son, desgraciadamente, motoristas ni todos los motoristas son, más desgraciadamente aún, moteros. ¿Cómo que sin moto no eres motero? A ver cómo le explicas tú, a ese chico o esa chica que se han pasado más de 6 horas subidos encima del colín de una R camino a Jerez, que no son moteros. O como le dices a ese chico que se ha quedado sin trabajo y tiene que vender su moto porque no puede mantenerla, que ya no es motero porque no tiene una moto en su garaje. No se puede. Porque ellos, como tantos otros que viven las motos de una forma diferente porque, por un motivo u otro no pueden estar a los mandos de una moto, son moteros. Moteros de pies a cabeza y, sobre todo, de corazón.

Y esto me ha hecho darme cuenta de algo. Y es que, como comentaba al inicio del párrafo anterior, ya sabía que no todos los moteros son motoristas. Pero lo que no sabía es que no todos los motoristas son moteros. Doy gracias porque un 95% sí lo son. Pero, esos motoristas, esos que incluyo en ese pequeño 5%, que no son moteros… Para mí simplemente son personas que tienen una moto.

Y por eso, ahora más que nunca, quiero reivindicar este nombre que me acompaña desde hace casi un año ya. Yo soy Una Motera Cualquiera, no una motorista cualquiera. Y sé que en este nombre hay pasión, hay hermandad y hay solidaridad. Tenga o no tenga moto. Y esto, amigos, es algo que todos los moteros compartimos pero, desgraciadamente, todos los motoristas no.

Y… para vosotros, ¿es necesario tener moto para sentirte motero?

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Rubén

    Por dónde empiezo …

    Sin acudir a la RAE, los moteros/as es cierto que pueden no tener moto.

    Hay personas que siguen el mundial, compran revistas sobre ello…y siguen con pasión este bonito mundo.
    Son “motoromànticos” (nueva acepción).

    Por otro lado hay propietarios de motos a los cuales les podíamos denominar “postureomoteros”.
    Sí, gente con un ideas sobre el mundo del motociclismo bastante distorsionadas y con clara intención de salir en la foto.

    Finalmente podemos encontrar a los “psicomoteros”: gente quien circula a 270 km/h por una autopista creyendo ser los reyes del asfalto.
    Aquí se equivocan, ser un kamikaze te despoja de todo lo relacionado con este mundillo.

    Tengo moto desde los 14 años, 5 en 25 años y no me encuentro en ningún grupo antes mencionado, soy motero pero a mi manera: Sinatra style.

    Buen post, aunque tampoco te lo creas mucho my darling.

    1. Pues cuando sepas que estoy exportando vídeo para el canal hablando de esto de manera romántica… Jajaja. Se me van a echar encima

  2. Hugo

    Para quien ya tuvo una Suzuki Hayabusa GSX1300, una Yamaha Royal Star, una Yamaha YZF-1000 Thunderace, y ahora, no tiene ninguna, pues certifico que se puede ser motero sin tener moto.

    1. Claro que se puede!! Y tú nunca dejaras de serlo ✌️✌️

    2. Rubén

      Ánimo compañero, el próximo paso es una Royal Enfield es lo que buscas.

      O quizá Triumph…

  3. Jose Jimenez

    Cuando tenía 8 años pude montarme en una Yamaha pw50 y desde entonces quede atrapado en el mundo motero, fue hasta 2013 cuando pude comprar mi primer moto, pero que para ese entonces yo ya era un nerd de las motocicletas hecho y derecho, me sabía cada ficha técnica, cada componente de memoria de cualquier moto, mi padre había comprado una Yamaha para su negocio por ahí de 2010 y recuerdo estar esperando en las tardes a que saliera de casa para poder abrir el garage y sacar su moto hehehe, (era menor de edad) y no tenía Carnet hahaha reconozco que no fue lo más responsable pero es que yo amaba estar montado, varios años y motos después por fin logré poner mis manos sobre la moto de mis sueños una Ducati monster 821, como amaba esa motocicleta, sin embargo la perdí en un accidente cuando un auto me cortó la circulación en noviembre del año pasado :S ahora casi un año después aún sigo rehabilitando mi pie y aunque es la primera vez que estoy sin moto en años y me siento como al comienzo de todo, no puedo esperar para poder volver a montarme, apesar que ahora me muevo enlatado sigo sintiéndome motero de corazón.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.