Dado que, como en todo, nadie nace sabiendo, he decidido volver a mis inicios y echarte la mano que me hubiese gustado que me tendieran a mí hace unos años. Por ello, voy a comenzar una guía de posts en los que voy a hablar de todo lo que debes saber cuando eres novato. Hoy voy a empezar por el principio: los tipos de motos que más vemos en carretera.
Motos deportivas o "R"

Son el tipo de motos con las que todos hemos soñado desde que éramos unos críos. Destacan por su posición de conducción con la cual te va a doler la espalda y las muñecas hasta que te acostumbres, altura del semimanillar, posición de las estriberas, diseño aerodinámico y potencia. Su conducción es muy deportiva y su radio de giro es limitado por lo que no están hechas para un uso urbano sino para dominar circuitos e ir a tope de power. Una buena manera de distinguirlas es por las «R» que tienen en el nombre. Cuantas más «R», más deportivas son.
Como ejemplos podríamos poner la Suzuki GSX-R, Yamaha R6, Yamaha R1, Honda CBR 600 RR, Kawasaki Ninja ZX-6R… Y no, la Ninja 400 o la CBR650R de hoy en día, no son «R» al uso… Pero eso tiene un post aparte.
Motos Naked

Destacan por la ausencia de su carenado. Suelen tener una posición erguida, mucho más cómoda que las deportivas. Cuentan con un mayor radio de giro, son ágiles, ligeras y muy fáciles de conducir por lo que yo las recomiendo siempre para aprender. Como contras, tienen muy poca protección aerodinámica y en momentos de mucho viento estás vendid@. Pero son súper divertidas.
Un ejemplo de motos Naked para el A2 sería la Honda CB500F, la Suzuki GSX-S 750, la Triumph Trident 660 o la Macbor Eight Mile 500 STR.
Motos Trail

Son las motos en las que nunca me verás montada (por lo menos pilotando). Pero no por nada, sino porque suelen ser muy altas para mí y no llego bien al suelo. Son motos muy versátiles, las típicas que «valen para todo«. Si están adaptadas para tierra, montan llantas de radios para mejorar la estabilidad de la rueda, fortalecer su estructura y protegerlas.
Además, suelen contar con neumáticos mixtos para poder entrar con ellas en pistas sencillas. Destacan su gran envergadura, capacidad de depósito, posición de conducción súper cómoda y parte ciclo preparada para entrar en lo marrón con unas suspensiones más blandas y un aumento en la precarga para tener un mayor control y evitar que hagan tope.
Un ejemplo sería la BMW 1200 GS, la Triumph Tiger 900 o la Ducati Multistrada.
Motos Custom

El tema de las motos custom es otro rollo. Y es que dentro de este segmento encontramos MOGOLLÓN de tipos: Chopper, Street Fighter, Bobber, Brat, Café Racer…
¿Y qué tienen todos en común? Son motos muy bajitas, alargadas, con los manillares de todos los tipos y tamaños posibles, tienen el eje de gravedad súper bajito y una posición de conducción tan cómoda que es como si estuvieses sentado en la butaca del salón de tu abuela.
Un ejemplo de ello es la Honda CMX500 Rebel, la Harley-Davidson Street 750 o la Kawasaki Vulcan.
Scooters o Maxi-Scooters

Aunque muchos de nosotros no los consideramos motos, también tienen un hueco en mi lista. ¿Por qué? Pues porque son el segmento más común en nuestras ciudades. El motivo es que son las motos más ágiles, ligeras, con menos consumo y mayor capacidad de carga de todas las que hay en el mercado. Entre esto y que la posibilidad de conducir motos de 125 cc con tres años de antigüedad de carnet B ha dado un giro enorme a las ventas de motos desde que esta normativa está en vigor.
Un ejemplo de ello es esta Nerva Exe (que por cierto es eléctrica) y cualquier sccoter que te aparezca en Google a la hora de poner en el buscador «scooter».
Todavía quedan más segmentos de los que hablar: touring, enduro, motocross… Pero de ellos hablaremos en otro momento.
Así que, después de esta breve introducción… ¿Ya sabes cuál es tu tipo? ¡Te leo en comentarios!