En una caída de moto la cabeza puede ser, sin duda, la parte de nuestro cuerpo que más daño puede sufrir, por eso, escoger un casco seguro es indispensable.
Distintos tipos de homologaciones de cascos de moto.
A día de hoy hay 5 tipos de homologaciones de cascos a nivel mundial:
- Homologación ECE – Europa
- Homologación JIS – Japón
- Normativa DOT – USA
- Normativa Snell – USA
- Homologación FRHPhe-01 – FIM
Homologación ECE
La homologación ECE/ONU R22 es la homologación actual para Europa y válida en más de 50 países. Exige que las pantallas sean exclusivamente transparentes, con un gran campo de visión y una calota bastante voluminosa. Realiza pruebas de resistencia también en la correa de sujeción del casco.
Para poder homologar un casco se realizan tres fases de pruebas. En la primera, Homologación, se analiza la destrucción del casco en prototipos. Es la prueba que mide si el casco cumple con los estándares exigidos de fabricación.
La segunda fase, Cualificación, se repiten las pruebas anteriores en cascos fabricados en grandes cantidades para ver si ese proceso de fabricación en masa supone una pérdida de calidad o no.
La última fase, Conformidad, comprueba la calidad del modelo ya homologado.
Dentro de cada fase se realizan otras pruebas para testear su comportamiento, como test de climatología, abrasión, rigidez… Además, podemos encontrar pruebas de impactos en plano, impactos en mandíbula, efectos de la fricción de un impacto en diagonal, rigidez transversal y longitudinal, estabilidad, visión periférica…
Homologación JIS Japón
Homologación certificada por Japan Industrial Standars. Es una homologación para el país nipón que no es legal en España.
Normativa DOT USA
Acrónimo del Departamento de Transportes, es la homologación más común en el mercado americano. Fomenta la importancia de la absorción de los golpes sobre la resistencia en el impacto para que nuestras cabezas sufran un menor daño.
Normativa Snell USA
Su nombre viene de William “Pete” Snell, un corredor de coches que falleció en 1956 por culpa de un casco que no le protegió correctamente la cabeza. Su Fundación Snell Memorial, fundada en 1957 se ocupa de evaluar y testar los cascos que se venden en América. Realiza pruebas de resistencia con golpes a 275G.
Homologación FRHPhe-01 FIM
Esta homologación recién implantada está limitada a la competición. La FIM ha decidido que quiere que los cascos de los competidores sean más exigentes en cuanto a seguridad y han instaurado hace muy poquito esta obligación. Tanto los pilotos de los grandes campeonatos como MotoGP y Superbikes como los de competiciones inferiores van a estar obligados a llevar un casco con esta homologación que, además de estar certificados en los 6 puntos de impacto principales necesarios para la homologación ECE 22.05, exige 16 pruebas más.
Cómo elegir un casco de moto
Sabiendo que la mayoría de cascos en nuestro país están (o deberían de estar) homologados según la ley vigente, vamos a analizar un paso muy importante a la hora de elegir un casco adecuado.
Tenemos muchísimas marcas con un sinfín de modelos. Y a la hora de elegir el casco deseado lo hacemos en base a distintos criterios: Precio, diseño, comodidad, sonoridad, seguridad… De todo esto os hablo en mi post «Consejos para comprar un casco de moto» pero hoy quiero analizar, sobre todo, la seguridad de los cascos.
Test Sharp
Hay una forma muy efectiva de medir la seguridad de nuestro casco. “¿Seguridad? ¡Pero si están homologados!” Sí, pero aunque estén homologados pueden tener unas zonas más sensibles o inseguras que otras. Por este motivo, sacaremos el móvil y buscaremos nuestro casco en el Test Sharp. El “Sharp The Helmet Safety Scheme” es una organización gubernamental del Gobierno Británico que efectúa tests y pruebas a todas las marcas y modelos de cascos. A día de hoy no hay una fuente de información más fiable en relación con la seguridad de nuestros cascos.
Como prueba y ejemplo del Test Sharp, he capturado la puntuación de 6 de los cascos más comunes hoy en día por las carreteras españolas. Están ordenados por precio para que veáis que no siempre el más caro es el más seguro.






Seguro que has flipado con algunos resultados y que ya te has pasado a revisar cuántas estrellas tiene tu casco. Así me gusta, que no dejes de pensar en la seguridad de tu casco. Porque, para hacerlo molón, ya tienes las decoraciones solidarias de Trenciriders.
¡Madre mía cuantas homologaciones! He estado mirando mi casco, tiene 5 estrellas; ah no no, es la cerveza que tengo al lado.
Es bueno saber como son catalogados los cascos, de igual manera huir cuando se ven replícas de cascos de 600 euros por unos 70 euros … miedito…