AGV VELOCE S SOLELUNA 2015
AGV VELOCE S SOLELUNA 2015

Equipación indispensable en moto: EL CASCO

  • Categoría de la entrada:Equipamiento / Todo Motos
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Para cualquier motorista, lo más importante después de tener una moto (obvio) es la equipación. Y el primer elemento clave que hay que elegir es el casco. Aparte de que es obligatorio por ley, puede salvarnos la vida. Por este motivo quiero contaros todo lo habido y por haber en el maravilloso mundo de los cascos.

Para empezar esta serie especial sobre el casco, voy a hablaros de los distintos tipos de cascos, pantallas y cierres que hay, a día de hoy, en el mercado.

Tipos de cascos

Casco Integral.

Es el casco más completo y seguro; el casco que yo siempre recomiendo y recomendaré porque, al ser de una sola pieza, aporta toda la protección del mundo. Su calota suele estar fabricada de policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o kevlar y presentan unos diseños aerodinámicos que permiten una perfecta conducción en todo tipo de situaciones.

Casco Integral
Casco Integral

Casco Jet.

Es el casco abierto, el que no cubre el mentón. Sí, es muy fresquito para verano, lo sé, pero no ofrece ningún tipo de seguridad ya que en caída frontal te comes la carretera.

Casco Jet
Casco Jet

Casco Modular o Abatible.

Es el Jet que se convierte en “integral”. Ese casco que llevan algunos señores en moto para beneficiarse de las características de los dos tipos de cascos vistos un poco más arriba. Se puede abrir y llevar en modo Jet sin quitarse el casco o cerrar y disfrutar de un casco “integral”. Parece práctico para ciertas situaciones pero yo le sigo viendo lagunas. Además, es muy pesado.

Casco Modular
Casco Modular

Casco Classic.

Es el “quitamultas” de toda la vida. Ese que llevábamos siempre en el cajón del scooter con 15 años por si llevábamos a alguien. El que usan los Hijos de la Anarquía en sus Harleys. A nivel seguridad es un -1000 ya que deja todo al descubierto. Tendrían que retirarlo del mercado.

Casco Classic
Casco Classic

Casco Off-Road

Son los cascos que se usan para hacer Motocross o Enduro. Con un diseño agresivo, su nivel de seguridad es muy elevado aunque a veces no llevan pantalla, por lo que tienen que usarse con gafas.

Casco Off Road
Casco Off Road

Casco Trial.

Son cascos pensados para competiciones en terrenos duros, muy utilizados por profesionales en competiciones.

Casco Trial
Casco Trial

Casco Trail.

Son una mezcla entre los Off-Road y los Integrales puesto que son de una sola pieza y, aunque su diseño es muy similar al de los Off-Road, llevan una pantalla como los integrales. Suelen ser muy ruidosos.

Cascos Trail
Cascos Trail

Tipos de pantallas de casco.

Hay muchos tipos de pantallas para los cascos, algunas homologadas y otras no. Unas permitidas para todo el día y otras para determinados momentos. ¿Quieres conocerlas?

Pantalla transparente.

Es la pantalla que suele venir con el casco de fábrica. Perfecta para situaciones con poca visibilidad, con el sol tendrás que ponerte unas gafas de sol. Está homologada para su uso cotidiano.

Pantallas ahumadas.

Perfectas para días soleados. Su uso sólo está permitido de día, por la noche podrán sancionarte y para ello tienen que estar homologadas (no todas lo están. En caso de duda busca la identificación “CE” grabada en la misma pantalla a la altura de la junta con el casco).

Pantallas oscuras, de espejo o de colores.

Las típicas pantallas que quedan “to flamah” en el casco. Esas que te hacen ser el más molón del Mancho. Pero ¡¡Warning!! No están homologadas. Su uso sólo está permitido en circuito y como te pillen por la calle con ellas, el policía se convertirá en tu médico de cabecera y recetita al canto.

Tipos de cierre de un casco.

Hebilla automática o Clic.

Es el típico cierre de casco que usábamos hace 20 años en los NZI con nuestras primeras scooters. Muy fácil de usar y muy poco fiable porque se afloja solo y, en un golpe, puede saltar.

Hebilla Automática
Hebilla Automática
Hebilla Micrométrica.

Súper práctica a la hora de quitarte el casco pero, sinceramente, sigo sin fiarme de ella. Podría saltar con un golpe.

Hebilla Micrométrica
Hebilla Micrométrica
Hebilla de Doble D

La más básica de todas. Sin artilugios, sin armatostes… Pero la más segura. Es obligatoria en los circuitos y, para mí, obligatoria también en cualquier tipo de salida. Recomiendo comprar siempre un casco con este tipo de cierre.

Hebilla Doble D
Hebilla Doble D

Por hoy yo creo que está muy bien, pero no os desesperéis, muy pronto podréis leer mis consejos para comprar un casco de moto. Hasta entonces, podéis decorarlos con las decoraciones solidarias de Trenciriders.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Gallito.

    El mundo de los cascos es particular y cada persona tiene una preferencia, personalmente prefiero integral y con doble hebilla; quizá dentro de unos años prefiera abatible (Bmw, domingueros style).

  2. Suelo usar modulares, aunque estoy de acuerdo en que los integrales son los más ligeros y los que ofrecen mayor protección. Además, cuando busco casco, miro que el acolchado interior sea desmontable. En verano se suda mucho (yo almenos) y poder limpiarlo de vez en cuando en condiciones es conveniente. También busco que tengan visera ahumada escamoteable. Antes usaba gafas de sol, pero la visera que sube y baja es una gran comodidad

    1. Uf, la es que las típicas «gafas integradas» o son de calidad o al final me dan dolor de cabeza…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.