¿Cursos de pilotaje en carretera abierta?
¿Cursos de pilotaje en carretera abierta?

¿Cursos de pilotaje en carretera abierta?

  • Categoría de la entrada:Opinión / Todo Motos
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Cuando te sacas el carnet de moto adquieres las nociones básicas para conducirla pero para aprender a llevarla en condiciones hacen falta tres cosas: tiempo, kilómetros y cursos.

El consejo más importante para empezar en el mundo de las Motos

Curso de Pit Bike Madrid
Aquí toqué hasta culo

Siempre recomiendo y siempre recomendaré que realicéis cursos para mejorar vuestra técnica en moto. Yo me vine muy arriba y el primer curso que hice fue directamente en circuito, así, a lo grande. Y fue un curso que ve vino genial pero… A día de hoy creo que habría esperado un poco más para hacerlo y habría empezado con otro curso más técnico como el que hice de Pit Bike hace un par de meses.  De hecho podéis ver mis sensaciones sobre ambos cursos en mi post sobre Mi primer curso de Pit Bike

Siempre recomiendo y siempre recomendaré que realicéis cursos para mejorar vuestra técnica en moto. Yo me vine muy arriba y el primer curso que hice fue directamente en circuito, así, a lo grande. Y fue un curso que ve vino genial pero… A día de hoy creo que habría esperado un poco más para hacerlo y habría empezado con otro curso más técnico como el que hice de Pit Bike hace un par de meses.  De hecho podéis ver mis sensaciones sobre ambos cursos en mi post sobre Mi primer curso de Pit Bike

Curso de Pit Bike Madrid
Aquí toqué hasta culo

Distintos tipos de cursos en moto

A estas alturas de mi blog ya os he contado mis experiencias con los distintos cursos que he hecho, pero hay muchos tipos de cursos diferentes y, seguramente, algunos que todavía desconozco. Os voy a contar los más importantes.

  • Curso de Pit Bike. Este curso es el que yo recomiendo hacer primero cuando tienes tu primera moto. Es un curso muy técnico en el que te enseñan cosas fundamentales como pueden ser: 
    • La gestión de la mirada: Allá donde mires es donde va a ir la moto.
    • La postura. Es muy importante tener una postura correcta encima de la moto y aprender a equilibrarla con el peso del cuerpo.
    • Tocar rodilla. Sí, queda súper molón tocar rodilla por primera vez y hace muchísima ilusión. Pero no hay que tomarlo como algo para fardar sino que ese primer momento en el que tocas rodilla con una pit, te quitas ciertos miedos que no sabías ni que tenías.
  • Cursos en circuito. Aquí es donde pones en práctica todo lo aprendido en el curso de pit pero, además, viene genial para otros aspectos súper importantes de cara a la conducción en carretera abierta.
    • La trazada. En un circuito te enseñan qué trazada es mejor a la hora de tomar una curva, las curvas que hay que «sacrificar» para poder trazar correctamente la siguiente… Es mucha teoría que, cuando la pones en práctica, notas una evolución enorme.
    • Conocer tus propios límites y los de tu moto. Al poder rodar en un entorno controlado, puedes ponerte a prueba a ti mismo (siempre con cabeza) y a tu moto, explorando aspectos como el nivel de frenada que tiene, el punto exacto en el que cambiar de marcha para sacar mayor partido al motor… Pero eso no te lo enseñan, lo tienes que descubrir tú.
  • Cursos Off Road. En futuros posts os hablaré más a fondo de este tipo de cursos porque tengo pendiente hacer uno pero, sin haberlo probado todavía, este tipo de cursos con motos de cross o enduro te permiten conocerte a ti mismo sobre la moto. Si todos los pilotos profesionales practican este deporte es porque lo único que te puede aportar es bueno.

 Y, como digo, hay mogollón de cursos más: técnicas en circuito con tu propia moto, cursos de Supermotard… Muchos los desconozco pero pronto los descubriré

Curso de Pit

La pregunta del millón ¿Cursos de pilotaje en carretera abierta?

Aquí entramos en terreno pantanoso y, ante todo, quiero deciros que esta es mi opinión, no es una «biblia». Cada uno puede realizar los cursos que quiera y elegir los que más se adecuen a la formación y técnica que está buscando.

Hay mucha gente en nuestro país que se dedica a hacer cursos de pilotaje en carretera abierta. Seguramente es gente muy experimentada, con muchos kilómetros a sus espaldas y que tienen la capacidad suficiente como para transmitir su técnica a pilotos más inexpertos. En teoría realizan este tipo de cursos para enseñarte a superar los típicos impedimentos o problemas que te puedes encontrar en la carretera en cualquier ruta. Yo como idea lo veo estupendo pero, y aquí es donde se genera la polémica, personalmente, si no estás amparado bajo la legislación de una empresa, con su seguro y demás… Yo no estoy de acuerdo con este tipo de cursos. No todo el mundo puede «enseñar», pero cierto es que cada día salen más moteros que por un módico precio (por el cual puedes perfectamente hacer un curso en circuito con monitores titulados y todas las garantías), se dan un paseo contigo y te enseñan el milagro de «cómo pilotar de manera segura para divertirte más…»

Pillada en Ruta
Gracias por la foto @judy_hdz

¿Por qué no estoy de acuerdo con los cursos de pilotaje en carretera abierta?

Como comentaba, la idea de que te enseñen a reaccionar ante determinados problemas en carretera me parece estupenda pero, el hecho de realizar estos cursos en un entorno no controlado entraña sus riesgos. Considero que es muy peligroso realizar este tipo de cursos en vías en las que hay otros coches y motos rodando mientras tú aprendes; estás intentando aprender a solventar problemas que te pueden ocurrir durante la realización de ese mismo curso, antes incluso de haberlas aprendido. Ya os digo que yo no he realizado ninguno de estos cursos y seguramente la gente que los ha hecho haya terminado muy contenta con ellos y haya aprendido muchísimo. Pero yo personalmente, prefiero aprender estas técnicas en un entorno controlado, con un seguro de por medio mediante el cual, si sufro una caída, pueda estar cubierta. 

Disfrutando de la carretera
Disrfutando de la carretera

Eres libre de hacer los cursos que quieras

Y para terminar, como comentaba antes, todo el mundo es libre de elegir el tipo de curso que quiere hacer y de defender los cursos en carretera abierta, he querido dejar claro que esto es mi opinión y, me encantaría, que en los comentarios me dierais la vuestra. Ya sea a favor o en contra (siempre con respeto, por favor). Porque lo bonito de esto es poder generar debate y que cada uno exponga los motivos de su elección. Por eso dejo aquí una pregunta abierta:

¿Qué opinas tú de estos cursos?

Y para los novatos...

Y bueno, siempre hay algún novato que entra a leer mis posts, por eso, si quieres conocer algunos tips para empezar en el mundillo, no te pierdas mis 15 consejos para un motero novato o principiante.

Aunque si lo que te apetece es que te los cuente, aquí te dejo el vídeo. Y recuerda, si te gustan mis vídeos,  suscríbete a mi canal de Youtube

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Rubén

    Recojo tu pregunta sobre la opinión de los cursos en carretera abierta.

    Los que he visto por internet son muy sencillos, en una vertiente muy conservadora, que es respetable, y con un precio alto.

    El curso en circuito cerrado está orientado a conocer los límites tanto del piloto como de la moto, y en un ambiente seguro a la vez que controlado y monitorizado.

    Tengo en mente uno en concreto, esperemos que se haga realidad en un tiempo.

    1 saludo.

    1. unamoteracualquiera

      Sea el que sea, siempre en entorno controlado, por lo que pueda pasar 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.