#MiniYoMotero
#MiniYoMotero

¿Cuándo tengo que cambiar mi casco de moto?

  • Categoría de la entrada:Equipamiento / Todo Motos
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Esta cuarentena la estoy dedicando a informarme sobre el maravilloso mundo de los cascos y un tema que preocupa mucho es cuándo recomiendan cambiarlo. Pues hoy os traigo toda la info necesaria para saber si tienes que empezar a ahorrar o si ya vas tarde.

¿Qué dicen los fabricantes sobre cuándo cambiar el casco?

Los fabricantes suelen estimar el tiempo de vida de un casco entre unos 5 y 8 años y este periodo de vida útil está directamente relacionado con los materiales con los que el casco ha sido realizado. Un casco con la calota de plástico suelen tener una media de vida inferior a uno de fibra o composite (la calidad se paga chicos).

¿Cómo calculo cuanto tiempo tiene mi casco?

El tiempo de vida de un casco no empieza el día que lo compras, no. Porque ese casco ha estado guardado en almacenes, expuesto en tiendas… Sí, chavales, tenemos que saber cuándo fue fabricado ese casco. El otro día, en un post de facebook, terminé discutiendo con un señor porque quería vender un SHOEI XR-1000 que decía que estaba nuevo. Sí, es posible que el casco esté muy bien cuidado, pero su fabricación fue hace más de 10 años y eso no es vender seguridad. Los cascos viejos quedan muy bien como decoración, no intentéis ganar 100€ a costa de la vida de alguien que todavía no entiende.

Algunos fabricantes, no sé si todos, para un mayor control de calidad, colocan una pegatina en el interior del casco con la fecha de fabricación del mismo (HJC y AGV sí lo hacen, que lo acabo de comprobar). Sólo tenéis que mirar debajo de los interiores del casco (y ya de paso si los sacáis y les dais un agua no estaría de más) y encontraréis una pegatina con la fecha de fabricación. Si veis que ya tiene más de 8 años… id echando un vistazo a mis 7 consejos para comprar un casco de moto porque os van a hacer falta.

Cuándo hay que cambiar el casco sí o sí

A veces, aunque no haya pasado el tiempo de vida útil del casco, ocurren cosas que hacen que pierda su eficacia contra los impactos.

  • Caída o accidente. Independientemente de que a primera vista el casco parezca intacto, sus componentes están preparados para un sólo impacto, por lo que, si has tenido la mala suerte de caerte, te recomiendo que guardes tu casco como trofeo porque te ha salvado la vida y te compres otro.
  • Un golpe fuerte. Como he explicado antes, los cascos están preparados para absorber la energía de un solo golpe, por lo que si se te cae desde una cierta altura, tendrías que, por lo menos, revisarlo concienzudamente. ¿Que de qué altura estamos hablando? Pues unos fabricantes dicen que desde 1 metro, otros que desde 1,5 metros… Yo no me la jugaría mucho.
  • Fuerte exposición al calor. En las indicaciones de los cascos siempre recomiendan no exponerlo al sol y no acercarlo a fuentes de calor. Por eso, nada de acercarlo a estufas y radiadores y mucho menos al tubo de escape, que estáis muy locos.
  • Diluyentes y disolventes. Nada de limpiar el casco con disolventes, gasolinas… etc. Hay que evitar siempre dejar el casco cerca de estas sustancias ya que pueden dañar profundamente su efectividad.

Mantenimiento del casco

No os voy a contar yo cómo hay que cuidar un elemento que nos puede salvar la vida, pero qué menos que echarle un vistazo cuando lo limpiéis (hay casco además de la pantalla) y observéis si tiene zonas deformadas, golpes o grietas tanto por dentro como por fuera. Soy muy pesada con esto pero darse cuenta del mal estado de un casco os puede salvar la vida. Y si tienes curiosidad sobre la seguridad de tu casco pásate por mi post «¿Es seguro mi casco?».

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Gallito.

    Mi Shoei pide cambio a gritos pero siempre se interpone alguna cosa.

    Hay que cambiar la equipación no cabe duda de ello.

  2. Efectivamente, aunque el casco este bien cuidado, incluso guardado en su caja original sin ser usado, el tiempo no pasa en valde.
    Cuando he dado por terminada la vida útil de alguno de mis cascos he tenido la ocurrencia de cortarlos para ver cómo se han degradado los materiales. El material que debe absorver la energía de los impactos es poliestireno espandido y con el tiempo este material se endurece perdiendo su capacidad de absorción.
    Algunos de los cascos cortados me han mostrado el poliestireno completamente rígido y endurecido. Ese casco hubiera tranferido la energía de un impacto directamente de la chalota a mi cabeza.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.