Algunos moteros no son conscientes de la importancia de los neumáticos en una moto. De hecho, es ese pedacito de goma el que nos agarra al suelo y nos permite disfrutar de la manera en que lo hacemos, sin caernos. Por eso, hay que tener mucho cuidado con ellos y siempre debemos llevarlos en perfecto estado. Y es que debemos tener cabeza, porque una caída tonta puede depender del mal estado de un neumático.
Pero, además, hay algunas situaciones en las que es recomendable (por no decir obligatorio) cambiar tus neumáticos. Y hoy te las voy a contar todas:
Tras un Pinchazo
Esto parece obvio por un lado y no tan obvio por otro. Y es que actualmente existen kits reparapinchazos con los cuales podemos (como su propio nombre indica) reparar un pinchazo de manera casi instantánea para poder continuar con la marcha. Pero, aunque esto pueda ayudarnos a no quedarnos tirados, lo suyo es acercarnos a un taller tras la reparación para que verifiquen el estado del neumático en sí y la necesidad real de cambio del mismo o de una reparación más profesional del pinchazo. Y es que este tipo de reparaciones con el kit antipinchazos realmente son temporales y solo son recomendables para poder llegar por nosotros mismos al taller más cercano.

Por el desgaste del neumático
Según la normativa vigente, el límite legal de desgaste del dibujo del neumático de una moto es de 0,8 mm. Una vez llegamos a ese límite, los fabricantes no nos garantizan ni el agarre ni la seguridad necesaria para rodar en moto. Por eso hablaba en la entradilla de lo de los alambres… Que sí, a muchos os gusta quemar rueda, pero mejor hacerlo justo antes de renovar neumáticos.
Por deformaciones de la goma
Durante el confinamiento del año pasado muchos sufrimos por nuestros neumáticos. El hecho de tener una moto parada durante mucho tiempo, no solo puede provocar algunos desperfectos en elementos como la batería sino que puede favorecer la deformación de los neumáticos. Y unos neumáticos deformados lo que hacen comprometer nuestra seguridad ya que la pisada no es la correcta. ¿Consejo? Si vas a tener la moto parada durante mucho tiempo intenta elevarla con dos caballetes para que ninguna parte de la rueda toque contra el suelo. Así te aseguras de que los neumáticos se mantienen redonditos (o cuadrados, según sea tu conducción :P)

Por Viejos
Sí, no nos vamos a engañar. Aunque muchos digan que no hay nada probado y bla bla bla, hay que tener en cuenta el tiempo de vida de un neumático. “Cuenta la leyenda” que nunca debes usar un neumático con más de 10 años. De hecho, todos los neumáticos tienen su fecha de fabricación “impresa” en el lateral de la goma. Ahí, entre las medidas y códigos de velocidad podremos encontrar un código de cuatro dígitos que nos muestra la semana y el año en que fue fabricado el neumático. Por ejemplo, las Dunlop que trae Tormenta vienen con el código 0620, por lo que puedo saber que fueron fabricadas en febrero de 2020 (la sexta semana de 2020).
Y en definitiva, si notamos que la goma está cristalizada, desgastada, tiene agujeros, rajitas o cualquier desperfecto… Lo más seguro para nosotros es cambiarla. Y así, nos curaremos en salud (y futuras reparaciones). ¿Me he dejado algún motivo más? ¿Tienes algún otro consejo que añadir? Te leo en comentarios.
Y recuerda que si quieres conocer más tips moteros, no te pierdas mi sección de consejos moteros.
La goma se degrada, con la presión adecuada duran mucho más.
¡Unos consejos geniales! Aquellos que hayan comprado o vayan a comprar una moto de segunda mano en subasta desde luego los agradecerán. Los neumáticos son una de las partes que más desgaste sufre con el uso, así que no se deben pasar desapercibidos.