En un Gran Premio en el que hay cambio de líder, por un punto, cuando el líder original tenía una ventaja del copón… Es que se ha liado y parda…
Vaya Finde "Jerezano"
El jueves pasado los pilotos llegaban a Jerez con un Fabio Quartararo a la cabeza de la clasificación con nada más y nada menos que 15 puntos de ventaja con respecto al segundo (esto ya lo conté en la Crónica del Gran Premio 888 de Portugal).
El viernes comenzaban los entrenamientos libres sin sorpresas: FP1 liderada por Binder , seguido por Aleix Espargaró y con un Márquez en 3ª posición. Continuó la FP2 poniendo a todos un poquito en su sitio: Bagnaia lideraba, seguido de Quartararo, Aleix y Morbidelli. Un total de 14 pilotos en 1 segundo en el que no, no estaba Valentino Rossi.

El sábado estábamos ya pensando en la pole y, tras una terrible caída de Marc Márquez, el piloto de Cervera tuvo que pasar por la Q1, qualy que no superó, por lo que el domingo partiría desde la quinta fila de la parrilla.
Yamaha terminó liderando la Q2 con Fabio a la cabeza seguido de Morbidelli. Pero ojo con las Ducati, que Miller y Bagnaia todavía tenían mucha guerra que dar en la carrera.

Domingo de carreras en Jerez
Y ahí estaba yo este domingo a las 2 de la tarde. Sentada en la terraza de un bar, en un pueblo perdido de la sierra madrileña, con la esperanza de ver a un Fabio Quartararo dándolo todo y a un Valentino Rossi finalizando en mejor puesto que comenzó.
Pero ni una cosa ni la otra. Sorprendida me quedé con el final de carrera del piloto francés. No entendía por qué, si estaba dominando desde el comienzo de la carrera, perdía puestos, uno tras otro, sin luchar por mantener su posición. Cuando terminó 13 y se echó a llorar encima de su moto lo entendí: «Algo malo está pasando». Dudaba entre los neumáticos o él mismo, pero finalmente, una operación de síndrome compartimental me ha dado la razón: Fabio no estaba bien.

La consecuencia de esto fue un doblete para Ducati encabezado por Miller, un liderazgo de campeonato para Bagnaia (que es como Zarco, no hace nada, ni bien ni mal, por eso está ahí) y un podio completado con una Yamaha, pero no la oficial, sino la «peor» de todas, la de Morbidelli.
Y sí, un Gran Premio de España raro en el que tenemos que bajar al 5º clasificado para encontrar un español, en este caso Joan Mir, seguido de Aleix Espargaró y Maverick Viñales.
A destacar, Álex Rins que tras una caída tomó la carrera como un test particular. Sabía que no iba a puntuar pero ya que estaba, jugaba.

Cómo queda la Clasificación
Algo que me gusta hacer después de cada carrera es apuntar cómo va el Mundial. Así podemos ir analizando, a lo largo de las semanas, los cambios de líder. Y eso… No sé a vosotros pero a mí me encanta…
Y así está el Mundial tras Jerez
1 Francesco BAGNAIA Ducati 66
2 Fabio QUARTARARO Yamaha 64
3 Maverick VIÑALES Yamaha 50
4 Joan MIR Suzuki 49
5 Johann ZARCO Ducati 48
6 Jack MILLER Ducati 39
7 Aleix ESPARGARO Aprilia 35
8 Franco MORBIDELLI Yamaha 33
9 Alex RINS Suzuki 23
10 Brad BINDER KTM 21
11 Takaaki NAKAGAMI Honda 19
12 Enea BASTIANINI Ducati 18
13 Jorge MARTIN Ducati 17
14 Pol ESPARGARO Honda 17
15 Marc MARQUEZ Honda 16
16 Stefan BRADL Honda 11
17 Miguel OLIVEIRA KTM 9
18 Alex MARQUEZ Honda 8
19 Danilo PETRUCCI KTM 5
20 Luca MARINI Ducati 4
21 Valentino ROSSI Yamaha 4
22 Lorenzo SAVADORI Aprilia 2
23 Iker LECUONA SPA 2
Y la próxima cita la tenemos en territorio francés. ¿No sabéis cuándo? Pues tenéis toda la info en el Calendario de MotoGP 2021.
Lo de Quartararo fue un gran faena, sufrió mucho y lo pasó mal debido al dolor y a la impotencia por no poder hacer nada.
Aleix aguantó como un jabato y Mir sigue estando ahí, poco a poco.
Morbidelli tercero con la Yamaha menos competitiva, gran papel la verdad.
Está siendo un interesante mundial.