Mono de dos piezas

Consejos para iniciarte en el mundo de las motos

  • Categoría de la entrada:Todo Motos
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Ha llegado el momento. Te has decidido y por fin vas a comprar tu primera moto. No tienes ni idea, partes de cero. Para ponértelo más fácil, hoy voy a darte las claves para iniciarte en el mundillo.

¿Cuál es la mejor moto para empezar?

Mi primera moto de marchas

Tanto si tu intención es empezar con una moto de 125 cc aprovechando tus tres años de carnet, como si te inicias después de aprobar el A2, lo principal es que escojas una moto que te permita aprender. En la autoescuela te enseñan el manejo básico pero son los kilómetros los que te forman como «piloto». Lo ideal sería comenzar con una moto naked puesto que este tipo de moto es muy ágil.

Como ya conté en mi post Mi Primera Moto, Honda CB500F: Amor A Primera Vista, para mí la Honda CB500F es, lo que yo llamo, una «motoescuela». Ágil, muy manejable y tiene el motor y potencia suficiente para cualquier uso que le des. Es ideal para aprender y descubrir las primeras sensaciones que te ofrece una moto.

Pero si te tengo que dar un consejo para elegir bien tu moto es el siguiente: Empieza por una moto con la que sientas confianza desde el primer momento en el que te subes a ella: Que no sea demasiado alta para ti, ni la notes muy pesada. Cuando te subas en ella tienes que pensar: «Esta moto es para mí».

Elige bien el casco

Elige bien el casco

Sobre esto ya he hablado en distintos posts. En «Equipación Indispensable En Moto: EL CASCO» te hablo de los distintos tipos de cascos, pantallas y cierres. Como consejo, yo elegiría un casco integral, con cierre de doble anilla o doble D y, a poder ser, con una calota compuesta por fibra, ya sea de carbono, aramida, mixta… Lo importante es que sea de fibra. Duran bastante más que los cascos realizados en resina termoplástica y ofrecen bastante más confianza. En mi post «¿Es Seguro Mi Casco De Moto?» os hablo un poquito más de las distintas homologaciones y del Test Sharp, un método para orientarnos sobre los puntos fuertes y débiles del casco que vamos a escoger. 

Equipamiento de calle

Equipamiento de calle
Parezco una cebollita

Si tu intención es utilizar tu moto para recorridos urbanos como pueden ser ir al trabajo, al cine, a reunirte con tus amigos… No debes dejar de lado que también debes ir protegido. La ciudad es un campo de batalla. En mi post «10 Cosas Que Te Pueden Pasar Yendo En Moto Por Ciudad» selecciono algunas de las situaciones que puedes vivir en moto y muchas de ellas pueden terminar en caída. Por este motivo es muy importante que, como mínimo, uses SIEMPRE, casco, chaqueta y guantes.  

En cuanto a la chaqueta, hoy en día puedes encontrarlas de todo tipo de materiales. Están las clásicas de cordura, de cuero, más racing, o incluso chaquetas de moto que son tan «casual» que no se nota ni que son de moto. Lo principal es que esté hecha de un material anti abrasivo y que cuente con protecciones en espalda, hombros y codos. 

Con los guantes pasa lo mismo. De verano, de invierno, de piel… Lo principal es que escojas un guante que te proteja, que cuente con protecciones en nudillos y palma y que te quede perfecto. Si son muy gordos harán que pierdas sensibilidad, si son muy finos, la sensación de seguridad desaparece. Por eso, pruébate muchos guantes hasta que des con el que te sientes más cómodo. 

Para completar nuestra protección, son muy cómodos los pantalones de Kevlar. Este material es anti abrasivo y casi irrompible. Suelen tener huecos para colocar protecciones en las rodillas y cadera y actualmente hay modelos de lo más molones.

Y si no te quieres olvidar del calzado (muy bien, chic@ list@), puedes encontrar botas y botines de estilo casual o más racing con refuerzos en talón y puntera y protección para los tobillos. 

Equipamiento de carretera

Mono de moto

Hay un problema muy grande cuando te compras una moto y no es otro que la necesidad de sacarla a carretera para tomar curvas. Aquí es donde más tienes que invertir porque una mala caída en carretera puede hacerte pasar un mal rato.

Ni cabe decir que da igual que sea invierno o verano, cuando coges la moto tienes que ir completamente protegido.

Para carretera podemos encontrar también distintos tipos de equipamiento. Vamos a empezar con el más calentito, que el frío ya está aquí.

Traje de Cordura

Para estas épocas de invierno, un traje de cordura es la solución perfecta. Una buena chaqueta y un buen pantalón de cordura, con sus protecciones y unidos entre sí por una cremallera en la cintura serán tus mayores aliados cuando hay pocos grados sobre cero. Estos trajes, que se venden por separado, suelen llevar un forro interior desmontable para darte más calor. Además, la mayoría son waterproof, por lo que si te pilla alguna tormenta, no llegarás empapado a casa.

Mono de moto

Una Motera Cualquiera
Mono de dos piezas

Aquí llega el elemento que más me gusta y el que más seguridad me da. Por mucho que lo niegue o por muy bien protegida vaya con otro tipo de equipamiento, cuando me pongo el mono salgo muy tranquila. 

El mono te ofrece una seguridad y una protección que otros materiales no te dan. Lo puedes comprar de 1 o de 2 piezas, eso ya es a gusto del consumidor. Los de 2 piezas se unen por la cintura por una cremallera por lo que es como si llevaras una pieza completa, con la facilidad de poder quitarte la chaqueta cuando paras a tomar un refrigerio. Aunque cierto es que, en la moto, el mono de una pieza es más cómodo y más seguro, puesto que no hay ninguna cremallera de unión que pueda romperse en una caída.

Siempre recomiendo y siempre recomendaré, si vas a hacer rutas, que tengas un mono en tu fondo de armario. Cuando te lo pongas por primera vez sabrás el por qué. Y si no sabes cuál escoger, aquí tienes un análisis sobre mi Dainese Laguna Seca 4

Y ya para terminar, si ya has escogido tu moto ideal y tu equipamiento, YA ESTÁS LISTO PARA EMPEZAR A RODAR. Y para facilitártelo aún más (qué maja soy) puedes ver mis 15 consejos para un motero novato o ver el siguiente vídeo.

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Javier

    Desde luego, hacer un parón y leer consejillos vienen muy bien. Sobre todo para quien pueda tener dudas de “que mínimo de protección debo llevar”. Es cierto que la conducción por la urbe es para mi gusto donde más fácil puedes tener una caída ( a más tráfico más posibilidad de golpe) que si vas tranquilo ( legal) por las carreteras. Una 125? Y porque no? Una 500 A2 ?( ideal jajajja) una Honda? ( jonda es jonda). Buen post!!

    1. unamoteracualquiera

      Jajaja cada vez que alguien dice que Honda es Honda muere un gatito. Pero no te quito razón. Me alegro mucho de que te haya gustado!!!!

  2. Javier

    Hola Esther, soy el tío más contento de haber comprado tu chiquitina,mil gracias, me lo paso genial con ella y cada día aprendo algo nuevo con ella 🤪

    1. unamoteracualquiera

      Ains… Mi chica. Seguro que te está haciendo súper feliz y la estás cuidando muy bien. 🙂

  3. Se aprende mucho llendo a rueda de quien lo hace bien. Fijandose en cómo traza las curvas, donde frena, donde no, cuando tumba, cuando levanta, cuando abre gas… Pero eso sí, siempre dentro de tu zona de seguridad, no hay que forzar la máquina ni pretender ir por encima de tus posiblidades.
    También hay escuelas y cursos de perfeccionamiento para todos los niveles. Los recomiendo. Siempre se puede aprender y corregir «vicios» que a veces cogemos sin darnos cuenta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.