Motera Novata
Soy una loca de las motos desde pequeña pero, para ser sincera, soy relativamente novata en el mundillo. Llevo casi dos años con mi Chikitina, aunque he hecho más de 32.000km. Y al final todo es nuevo para mí y de cada salida aprendo algo, aunque sea a mirar bien antes de salir de casa y cerciorarme de que no me dejo las llaves puestas por dentro… Pero una de las cosas que más miedo me daba era hacer el típico viaje largo. Ese de más de 600km con alforjas y cargada hasta arriba. Y doy gracias a Dios a que pedí consejos antes de ir porque me salvaron la vida…
En busca de Alforjas
Mi destino era Boal, un pueblecito precioso del occidente de Asturias. Pueblo al que voy siempre que puedo porque se está de lujo (y mis suegros me tratan muy bien). Tenía que llevar un montón de ropa porque también pillaba las fiestas y no me quedaba otra que poner unas alforjas. Pedí unas de Aliexpress que me recomendaron y parecían muy buenas. Tardaron poco en llegar y quedaban muy bien, entraba de todo. Así que tras hacer la maleta llegó el día en cuestión.

Comenzamos el viaje en moto
La moto está lista, las alforjas colocadas, sujetas con pulpos y bridas para que no se caigan. A simple vista estaban un poco metidas hacia dentro, pero la distancia con el tubo de escape era considerable, por lo que no tiene por qué pasar nada. La cadena debidamente engrasada y tensada, los niveles perfectos, el depósito lleno. ¡¡Nos vamos!!
¿La ruta? Cogemos la A6, evitamos el peaje y nos metemos por San Rafael. A partir de ahí, cuando volvemos a la autovía, coñazo durante tres horas hasta que pasado Ponferrada, en Ponte de Neira, pillamos la LU-710 dirección Fonsagrada y a disfrutar 2 horas y media de curvas hasta llegar a nuestro destino. Me encanta hacerlo así porque el final del viaje que es cuando se supone que estás más cansado, es lo que más disfrutas.



Incidente en la carretera.
El viaje transcurre felizmente. Aburrido por la autovía pero feliz. En un momento dado veo algo amarillo flúor volando detrás de mí por la autovía. Me paré a pensar en una camiseta que me acababa de comprar y me la había dejado en Madrid así que no podía ser. Casi una hora más tarde, decidimos parar en una gasolinera a descansar y, al llegar, mi moto no frena con el freno trasero. La paramos y cuando me bajo de la moto: DESASTRE. Estoy segura de que mi abuelita desde el cielo me cuidó porque podría haberme matado. El tubo de escape quemó la alforja y se salió una sudadera que llevaba (y de la que ni me acordaba). La sudadera se relió en el disco trasero de la moto hasta que se rasgó y terminó volando por la carretera. No entiendo cómo no noté nada cuando sucedió.
La alforja quemada. Mi chaqueta roja favorita, quemada. Mi sudadera desaparecida dividida, un trozo por mitad de la A6 y otro en el disco trasero de la moto. Quería llorar. Tuve que vaciar el contenido de una alforja en la otra y colocarla con pulpos encima del colín como si fuese una maleta. Y tuve que acercarme a un taller de coches cercano donde un paisano me desmontó el disco y pudimos sacar los restos de sudadera de él. 20€ me cobró el tío por 10 minutos… Pero bueno, me permitió seguir.



Consejos para hacer un viaje en moto.
Al final llegamos correctamente al destino pero el viaje se hizo muy largo. Y todo gracias a la preparación previa que consiste en:
- Lleva la ruta bien clara y definida. Esto te evitará hacer paradas innecesarias y perder tiempo tontamente.
- Lleva muchos pulpos. 5, 10, 1000!!! Los que tengas. No sabes hasta qué punto te pueden salvar la vida. En mi caso, me eché 4 ó 5 y gracias a ellos pude colocar una de las alforjas como una maleta, uniendo dos pulpos. Con uno sólo habría estado vendida.
- Bridas. Te salvan de cualquier cosa. Son una maravilla. Yo también las usé para asegurar la unión de los dos pulpos del colín, y sí, me salvaron la vida.
- Tijeras. Aunque sea para romper las bridas al llegar a tu destino, pero te pueden facilitar mucho las cosas.
- Dinero en efectivo. Nos gusta mucho tirar de tarjeta, hacer Bizum o pagar con el Twyp. Pero si mi chico no llega a tener efectivo, os digo yo que el paisano que me quitó el freno trasero de la moto no lo habría hecho.
- Paradas necesarias e innecesarias. Estos viajes tan largos en parte son un coñazo y cuando te toca tirar de autovía unas horas del tirón, te desesperas. Por este motivo, para siempre que lo necesites: Cuando te quedes sin gasolina (obvio), cuando tengas que ir al baño (obvio también), cuando veas que te cansas, que te aburres… Parar 5 minutos a estirar las piernas hace mogollón.
- Tómate tu tiempo. Sal con tiempo, no vayas con prisa, porque no sabes qué imprevistos te puedes encontrar. Sal por la mañana temprano y ve a tu ritmo.
Como ampliación y gracias a Buffy (LBF) en comentarios, añadimos más cositas la lista para mayor información para vosotros. Mil gracias por el aporte:
- Las herramientas básicas de la moto. Sí, esas que vienen en el colín. De hecho, me salvaron en una ocasión en la que se me soltó el retrovisor en mitad de un viaje y no podía fijarlo.
- El teléfono de tu aseguradora. Como bien dice Buffy (LBF) hay lugares en los que no disponemos de datos para buscar la información en internet, así que si nos llevamos guardadito toda la información y, a poder ser, un teléfono que no sea de pago, puede agilizar mucho el proceso si nos quedamos tirados.
- Cinta americana. A mí a día de hoy no me ha hecho falta, pero estoy segura de que nos puede salvar de más de una.
Y esto es lo que me ha salvado la vida a mí. ¿Qué me falta en la lista? ¿Qué os lleváis vosotros que os ha salvado la vida en algún momento? Aquí todos los días se aprende algo nuevo… Y si queréis más consejitos, pasaros por mis Tips Moteros.
? siempre una botellita de agua y algo para las picaduras ? jajajq
Ups ya ves… Me salvaste la vida esa ruta…
Las herramientas básicas de tu moto, normalmente vienen en el colín pero te sorprendería el montón de gente q no las lleva, las herramientas de mi gpz y de mi cbr han salvado tantos culos…el número de atención de tu seguro, otra básico y q “si no lo busco por internet”, cuando te quedas en un sitio con la cobertura justita para llamar, sin apenas datos, buscarlo por google no es opción. Y cinta américana, de la buena, para mi, junto a las bridas, un indispensable. Ropa cómoda y lógica debajo del mono, parece lógico pero conozco a una q se fue en tirantes debajo del mono porq iba a salir después el sol y eso nunca pasó, menos mal q otro colega llevaba una sudadera de sobra y se la prestó. Al final todo se aprende con experiencias y cagadas y también es bonito. V’ss VR46
Cierto!!! Gran gran aporte!!! Claro, como yo las herramientas de la moto las llevo siempre, cuento con que todo el mundo lo hace, pero tienes más razón que un Santo. Y lo de la cinta americana, me lo apunto para el siguiente viaje. Con tu permiso voy a ampliar el post con la información que me has proporcionado porque es de gran utilidad. Por comentarios así de constructivos da gusto emprender un proyecto así. Mil gracias!!!
Está claro que en una moto el espacio es limitado y no se puede «llevar de todo» pero me gustaría añadir, a modo de sugerencia, dos o tres cosillas.
Un arrancador (sobre todo en ivierno) son pequeños y si vas en grupo, seguro que alguien lo usa.
Un mini compresor de aire (el mío ocupa lo que un paquete de tabaco) y puede ser de ayuda.
Un kit de reparación de pinchazos. Este accesorio me parece imprescindible y si tuviera que elegir es el que priorizaría. En 15 minutos arreglas un pinchazo y puedes seguir con tu vida. De otra manera… grúa, taller… adiós ruta.
El compresor y el arrancador pueden ser prescindibles. Siempre encuentras alguien con unas pinzas o te las arreglas para llegar a una gasolinera.
Con tu permiso voy a añadir tus sugerencias al post porque son de lo más interesantes…
¡Muchas gracias!