“Venga, voy a abrir ronda de preguntas”. Así comienza una tarde aburrida cualquiera en mis redes sociales. De entre todas las respuestas al cajón que pongo en mis historias o en un vídeo de TikTok, más del 10% de ellas tienen que ver con la duda sobre qué moto comprar. Para poder dar una respuesta acorde, hay que tener en cuenta distintas variables…
Me acabo de sacar el carnet de moto
Cuando te sacas el carnet de moto, por mucho que a veces cueste la vida aprobar la tan temida pista, no sabes conducir. Sí, cierto es que adquieres las destrezas necesarias básicas para circular sin caerte y poco más. Pero a conducir se aprende con el tiempo y realizando cursos (aunque de ello ya os hablé cuando os di mi opinión sobre los cursos de pilotaje en carretera abierta
Es por eso que muchos de vosotros me preguntáis que qué moto es mejor para empezar. Yo siempre recomendaré una moto que sea ágil y manejable. A priori, una naked o una moto trail sería para mí la elección correcta para poder aprender durante los dos primeros años antes de sacarte el carnet A.
Aunque no nos vamos a engañar, entre que la llegada de la Euro4 y la Euro5 se ha cargado muchas motos deportivas y que las que hacen para conducir con el carnet A2 realmente no son R y son F disfrazadas… Pues una Honda CBR500R o una Kawasaki Ninja 400 o 650 también serían dos buenas opciones, por ejemplo, para aprender. Y si estás empezando, no te pierdas mis 15 consejos para un motero novato o principiante

¿Moto hecha por y para el A2 o una moto limitable?
Aquí entra en juego otra duda… Si tienes claro que cuando te saques el A vas a deslimitar tu moto para tener una moto nueva y te la vas a quedar, sin duda elegiría la limitable.
Si, por el contrario, la moto de tus sueños realmente tiene más de 95 cv o a los dos años pretendes vender tu Z900 limitada porque si la deslimitas pierde valor… Opta por una moto hecha por y para el carnet A2. ¿Por qué?
- El precio de la moto: No nos vamos a engañar, una moto hecha para el A2 es mucho más económica que una moto limitable.
- El ahorro: tanto las revisiones como los repuestos son más económicos en una moto hecha para el A2 que una moto limitable.
- El consumo: una moto hecha por y para el A2 suele tener un consumo más reducido que una moto limitable por lo que, a la larga, te va a resultar más económico.
- Los pesos y geometrías: una moto hecha por y para el A2 suele ser más ligera y, por lo tanto, más manejable para alguien que está empezando que una moto limitable, por lo que el proceso de aprendizaje va a ser más sencillo y liviano.

¿Moto nueva o de segunda mano?
Aquí entran en juego los gustos y el poder adquisitivo de cada uno. Para unos, la moto de sus sueños es una Suzuki Gladius 650 de 2009. Otros han crecido soñando con una CBR y quieren limitar una Honda CBR650R durante dos años para poder disfrutar de sus 95 cv (que os aseguro que van muy bien) cuando se saquen el A. Por este motivo esto es algo que, personalmente, no me afecta a la hora de elegir una nueva moto.
Para mí tanto una moto nueva como una moto de segunda mano puede ser una gran elección, por lo que si estás barajando comprarte una moto de segunda mano, no te pierdas mis 10 claves para comprar una moto de segunda mano.

¿Qué moto me compro? Conclusión
Aunque hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir cuál será tu siguiente moto, mi mayor consejo es el siguiente: cómprate la moto que te saque la sonrisa solo con mirarla, esa que, a la hora de dejarla aparcada, te haga darte la vuelta para mirarla… Sea la moto que sea, SIEMPRE será la mejor elección.