Este año hemos podido disfrutar del Mundial de MotoGP más atípico de la historia. Y yo, tras meses viendo carreras, voy a hacer por fin mi crónica personal. Prometo que el año que viene contaré mis impresiones carrera tras carrera pero hasta que llegue Qatar (esperemos que en 2021 corran todas las categorías), queda mucho, así que vamos con mi análisis.

Un inicio de 2020... Atípico
En 2020 empezamos todos muy motivados. Se estaba iniciando una Pandemia a nivel Mundial pero no éramos conscientes de ello. Hasta tal punto que las categorías de Moto2 y Moto3 sí pudieron correr en Qatar puesto que estaban allí tras sus últimos tests de pretemporada. «Ya que estamos, corremos. Total, no perdemos nada«.
Y así fue. Se canceló la carrera para MotoGP pero las categorías inferiores disputaron su primera carrera justo antes de un confinamiento marcado por cancelaciones de fechas y cambios en el calendario. Semana tras semana sacaban nuevas fechas para carreras aplazadas y eliminaban otras. Vamos, que nunca ha trabajado tanto el becario que publica el calendario oficial en la web. ¿Lo bueno? Pudimos ver a nuestros pilotos favoritos competir entre ellos en el juego de MotoGP.

Fin del confinamiento. Arrancamos motores
Y tras un largo encierro en el que ya no dábamos un duro por ver las motos este año, el Mundial arranca con doble cita en Jerez en pleno mes de Julio. Sí. Julio, Jerez, 40 grados a la sombra… Los pilotos cruzaban los dedos para un nuevo confinamiento con tal de no correr en esas condiciones. Pero no, había que correr y se corrió.
Primera carrera de la temporada. Marc Márquez, luchando por lo que mejor sabe hacer, que no es otra cosa que ganar carreras, sufre la caída que más tiempo le va a alejar de la pista. Valentino Rossi revienta motor y Fabio Quartararo se proclama vencedor de la primera carrera de la temporada.

Resumen de la temporada 2020
Y no, no me voy a poner a contaros qué ha ocurrido en cada carrera porque si no, no termino hasta la temporada 2021. Pero sí voy a contar lo más relevante del año.
Las Yamaha comenzaron muy bien en la doble cita de Jerez. Quartararo partía como favorito y pudimos ver a Valentino en el Podio en el Gran Premio de Andalucía. Claro, que luego nos enteramos de la que habían liado con las válvulas de los motores y su correspondiente sanción y… no llego a entender por qué ha reventado tantos motores esta temporada. Se lo tienen que hacer mirar un poco.

Por otro lado, un Brad Binder sorprendía en Brno con la primera victoria de KTM y encima, siendo rookie. En la cuarta carrera, tras ver cómo se les aparecía la virgen a Maverick Viñales y Valentino Rossi tras ver pasar por delante de ellos las motos de Zarco y Morbidelli, aparecía por fin un Andrea Dovizioso que poco más ha hecho este año y un primer podio de un Joan Mir que le sirvió para cogerle el gustillo a esto de luchar por las primeras plazas. Tanto que en el GP de Styria estuvo liderando durante la primera carrera. Lástima que finalmente la victoria fue para Miguel Oliveira y su KTM.
A partir de ahí, motores rotos, caídas, ausencias por covid, eliminación de privilegios, un baile de pilotos ganadores en las distintas carreras… ¡Hasta vimos el resurgir de un Álex Márquez subiéndose al podio en varias ocasiones! Vamos que en este campeonato Rabat no ha ganado una carrera porque Dios no ha querido. Por cierto, un saludo a Tito desde aquí, estarás en tu salsa en Superbikes. Ya te calentará Marini la moto el año que viene…

Digno Campeón del Mundial de MotoGP 2020
Joan Mir se ha llevado finalmente un campeonato atípico. Ha sido el más regular de todos y, aunque tuvimos que esperar al Gran Premio de Europa para ver su primera victoria, ha finalizado en el podio en 7 de las 11 carreras en las que ha cruzado la meta. Y esto, sabiendo que este campeonato ha tenido nada más y nada menos que 9 ganadores diferentes… es de admirar y mucho.
Y sí, su título como Campeón del Mundo ha sido totalmente lícito y válido porque, aunque si Marc no ha estado en pista, el motivo no ha sido otro que sus propios errores (y los de los médicos), pero también estaba en la partida al comienzo de la temporada.

Ha sido un año marcado por el Covid, por la ausencia de público en las gradas, por el uso de la mascarilla en el paddock, por las ruedas de prensa virtuales y por la ausencia de Marc en pista (no nos vamos a engañar). Pero, ante todo, ha sido un año en el que la gasolina nos ha dado la emoción que necesitábamos y, gracias a la enorme labor de Dorna, con Ezpeleta a la cabeza, hemos podido disfrutar de un Campeonato atípico, cuando no dábamos un duro por poder ver ni una carrera.
El año que viene más y… ¿mejor?
Buen análisis, tras un convulso año esperemos que 2021 sea más calmado.
Perdí 2 entradas para Cheste, tribuna paddock; una lástima.
Pues sí, la verdad es que es una auténtica lástima. ¿Tribuna paddock o tribuna de boxes? Pero bueno, el año que viene estoy segura de que será mejor. Por lo menos eso espero, que he sido bastante optimista reservando ya el alojamiento para Valencia jajaja
Tribuna boxes, lo acabo de mirar.
¡No se te escapa ni una Antonia!
Jajaja, ya decía yo que no me sonaba la tribuna de Paddock… Aunque no descarto que haya una para los que tienen pases, en Jerez pasa