Para los moteros más racing, esos que aprovechan cualquier rato libre para salir a rodar, el uso de un mono de cuero es indispensable. Hoy voy a analizar, tras un año de uso, mi Dainese Laguna Seca 4. Quién sabe, igual, si habéis sido buenos, os lo traen los Reyes Magos este año como a mí el año pasado…
La importancia del uso de un mono de Cuero
Hace no mucho escribí un post sobre Consejos para iniciarte en el mundo de las motos. En él, ya os explicaba algunos tips sobre cuál es la mejor moto para empezar, la elección del casco, el equipamiento de calle y el equipamiento de carretera. Pero hoy me voy a centrar en lo último.
Un mono de moto suele estar realizado de piel, normalmente de vaca, incluso cabra, aunque los más pro están fabricados con piel de canguro y os aseguro, que valen una pasta. ¿Por qué? Porque ofrecen más flexibilidad, son más ligeros y, lo más importante, resisten mejor la abrasión. Por eso, aquél que diga que ha encontrado un mono de piel de canguro por 400€… Como mucho tendrá alguna inserción de ese tipo de piel en alguna zona en concreto, pero lo más mínimo.
La importancia del uso del cuero cuando sales por carretera o entras en circuito reside en que es uno de los materiales que mejor resiste a la abrasión. En caso de caída o arrastrón, te protegerá de manera óptima para que, si se tiene que rasgar algo, sea la piel del mono y no la tuya. Porque ya sabemos todos que para limpiarnos una herida hecha en el asfalto utilizan un maravilloso cepillo de cerdas metálicas y, aunque no lo he probado y espero no probarlo nunca, estoy segura de que duele más que la propia caída.

Protecciones de un mono de moto
La protección que te ofrece un mono de moto depende, además del material del que esté hecho, de las protecciones que lleve. Como mínimo, para salir seguro a rodar, es necesario que lleves protecciones homologadas tanto en rodillas como en codos y hombros, caderas y espalda. Las espalderas normalmente se venden aparte, ya os escribiré un post sobre ello, pero hay monos que vienen preparados para instalar las de su propia marca para no tener la necesidad de ponerte una de tipo faja.
Protecciones de mi Dainese Laguna Seca 4
Cuando me probé el mono por primera vez, la verdad es que flipé. Venía de otro Dainese de dos piezas con más años que el sol (gracias Wallapop) y me sorprendió que aparte de tener los elementos que os contaba en el párrafo de más arriba, tenía protección en espinillas y antebrazos, además de una chepa súper molona que, como ya sabéis, protege contra los impactos en la parte superior de la espalda. También incluye armaduras de aluminio en los hombros y de titanio en los codos y todas las protecciones son de nivel 2.

Lo que más me gusta de mi mono Dainese
Para mí, hay marcas en el mercado que son garantía de calidad y Dainese, en mi opinión, está a la cabeza. Algunos dirán que pagas la marca y el diseño pero, para mí, pagas seguridad y protección. Y esto es el motivo principal por el cual tengo este mono en el armario.
Lo que más me gusta de él es que es súper cómodo. Que sí, que sea de 1 pieza puede ser un coñazo en las paradas a tomar algo pero, en la moto, que en definitiva es para lo que está hecho, prácticamente ni lo notas. Toda la zona de la entrepierna y del interior de los brazos está realizada con un material elástico, como el neopreno (ellos lo llaman Microelastic 2.0), que se adapta perfectamente y te ofrece una movilidad brutal para subirte y bajarte de la moto y, lo más importante, para poder colocarte bien encima de ella al entrar en una curva. En ningún momento notas que lo llevas puesto.
Está realizado con piel de vaca Tutu dura (me encanta el nombre de la vaca), pero de dura tiene poco, porque es súper flexible y, como digo, se adapta al cuerpo a la perfección.

Inconvenientes de este mono
Pero no todo tiene por qué ser maravilloso, aunque las peguitas que le he sacado, realmente, son lo de menos.
Como he comentado, tiene una protección brutal en las espinillas, lo que hace que esa zona sea súper gorda. Y si ya cuentas con un gemelo alegre, el hecho de encontrar una bota con la caña lo suficientemente ancha para meter el bajo del mono dentro sin que sufra… Es complicado. Pero ¡ojo!, no imposible.
Otra pega, a nivel estético, es que al estirar el brazo (cosa para la que no está hecho el mono), como se adapta tan bien, la zona de encima del codo se muestra de tal forma que parece que te han pegado un bocado en el brazo. Es raro, no nos vamos a engañar, pero es lo que hay.

Y no, Dainese no me paga por escribir esto
Si fuese así os lo diría encantada. ¡Ójala! Pero creo que cualquiera que lea esto que tenga un Dainese estará conmigo en que la calidad se paga y merece cada € desembolsado.
Por eso, como último consejo de esta motera cualquiera, os voy a decir que invirtáis siempre mucho y bien en vuestra seguridad. Y que busquéis bien, que hay muchas ofertas. Por ejemplo, este Black Friday han tenido este mono en Dainese Madrid por 604€ y ya sabemos todos lo que costaba en un inicio. Así que a rebuscar por el ciberespacio que vuestro nuevo mono os está esperando.
Para terminar, si queréis saber la historia de cómo llegó el mono a mi casa y cómo pasó de blanco a amarillo flúor, no os perdáis mi post: Cómo Teñir Un Mono. La Historia De Mi Nuevo Daniese
Buena revisión del modelo, sí es cierto que han mejorado un montón.
Te lanzo una pregunta: ¿el forro interior de la parte de arriba es suficiente para invierno?
Personalmente llevo cordura en la chaqueta y cuero con inserciones elásticas en el pantalón (no como los pantalones de cuero de la ostra azul).
Buena review.
Salu2.
¿Para invierno? Ni loca. En invierno me lo pongo con algún que otro par de térmicas debajo (si me entran, por supuesto, que con el frío siempre pillo un par de kilejos más) porque si no, al ser perforado, entra fresquete. Para rodar con unos 10 grados así ni tan mal. Si es por debajo de 10 grados (contando con que la sensación térmica desciende en movimiento) mejor ponerse mil capas más debajo.